En poco tiempo, se podrá volar desde Tucumán por Aerolíneas Argentinas en modo Low Cost

Aerolíneas Argentinas implementó un nuevo régimen tarifario, que pronto regirá para vuelos de la provincia y que permitirá al pasajero pagar únicamente por los servicios que utiliza, como por ejemplo el equipaje despachado en bodega, el cambio de fecha o la elección de asiento.

Image description

Aerolíneas Argentinas continúa su plan de reconversión para evolucionar su negocio. Ayer informábamos de la incursión de la aerolínea en el mercado de logística y e-commerce y ahora te contamos como la aerolínea se mete de lleno en la competencia por los vuelos low cost.

Es que la aerolínea de bandera del país implementó un nuevo régimen tarifario que permitirá al pasajero pagar únicamente por los servicios que utiliza, como por ejemplo el equipaje despachado en bodega, el cambio de fecha o la elección de asiento, según informaron en la compañía.

Según lo informado por ámbito.com, con el nuevo esquema tarifario, los clientes de Aerolíneas Argentinas pagarán exclusivamente por aquellos servicios que respondan a sus necesidades, y accederán a una mayor variedad de opciones al momento de realizar la compra.

En este caso, despachar un equipaje en bodega o cambiar la fecha tendrá un costo extra, con lo cual se procura evitar que el pasajero pague por aquello que no va a usar. La nueva modalidad ya se está implementando en los vuelos con destino a Punta Cana y Bogotá, y en los próximos días se irá ampliando a los vuelos de cabotaje primero, y a los restantes servicios internacionales después.

Los segmentos serán: Promo, Base, Plus y Flex para cabina económica; Club Economy para cabina business de cabotaje y Promo Club Cóndor y Club Cóndor para cabina business internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.