En Tucumán, se habilitó el límite de extracción de dinero en los cajeros automáticos: ¿cómo debes hacer?

Te contamos los pasos a seguir para evitar que salgas en retiradas ocasiones a retirar dinero en plena cuarentena.

Image description

Con el fin de evitar que los tucumanos se dirijan a cajeros automáticos de manera recurrente en plena cuarentena obligatoria, algunos bancos han decidido extender el límite de extracción diaria de dinero en efectivo en los mismos. 


¿Cómo deben hacer los tucumanos para habilitar la opción?

Los clientes deben ingresar previamente en su cuenta de home banking.

En la configuración de cuenta, aumentar el máximo de dinero a habilitar para extraer de los cajeros.

Los bancos que ya se han adherido a esta medida son: Galicia, Patagonia, Nación, Ciudad y Credicoop.

El Galicia reforzó la carga de las terminales ATM y TASI para asegurar la disponibilidad de efectivo de los clientes, cuidando de utilizar billetes de alta denominación y buena calidad que aseguran el buen funcionamiento de las mismas. Además, se elevó para los clientes el limite standard de extracción por ATMs propios a $ 17.000 y 25.000 para clientes Éminent por Banelco y adicionalmente se sumará el límite en las TASI $30.000 para clientes Galicia.  También es valioso destacar que en las terminales TASI, los clientes pueden sacar efectivo sin necesidad de tener consigo su Tarjeta de Débito (requieren un código TOKEN que se genera desde la APP).

Por su parte, el Banco Nación aplicó $30.000 como límite de extracción diaria, de modo de incluir a la mayoría de las jubilaciones que paga la entidad y, así, evitar que los mayores tengan que hacer colas para retirar la totalidad de su haber en reiteradas ocasiones. En el caso del Credicoop, se podrán hacer retiros hasta $30.000, como así también los clientes del Banco Santander. 

Con respecto al Banco Macro, si bien no hay atención al público en las sucursales de la provincia, los cajeros automáticos y canales digitales siguen funcionando. Desde la App Macro y Banca Internet podrás realizar todas tus operaciones. 


¿Qué podés hacer? 

  • Consultar tus cuentas 
  • Realizar pagos
  • transferir dinero 
  • Recargar tu celular 
  • Gestionar tus préstamos y tarjetas de crédito
  • Realizar plazos fijos con tasas preferenciales 
  • Solicitar un préstamo personal
  • Controlar tus gastos

Por último, te recordamos que podes contar con eMe (asistente virtual) que puede asesorarte desde tu celular por WhatsApp al número (011) 34228234.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.