Estados Unidos se abre (también) al azúcar tucumana y recibirá más de 40 mil toneladas

El Ministerio de Agroindustria de la Nación distribuyó la exportación de 43.243 toneladas de azúcar a los Estados Unidos, para el período 2017/2018.

Image description

A través de la Resolución 16-E publicada en el Boletín Oficial, se distribuyó la cantidad de 43.243,36 toneladas de azúcar crudo con polarización (grado de refinamiento del producto), no menor de 96 grados (se calcula considerando que la pureza de la sacarosa es igual a 100), con destino a los Estados Unidos, amparada por Certificados de Elegibilidad para el período 2017/2018.

La cantidad a exportar deberá ingresar al mercado estadounidense a partir del 1 de octubre de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2018, inclusive; y el incumplimiento total o parcial de la cuota asignada dará lugar automáticamente a la eliminación de los infractores en la distribución de la próxima cuota.

El Gobierno de los Estados Unidos adjudica anualmente a la Argentina una cuota de exportación de azúcar crudo, que para el período 2017/2018 ha sido fijada en 45.281 toneladas, que deducido el margen de polarización, la cuota comprende la cantidad de 43.243,36 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.