Finaliza el programa “Ahora 12” y la Cámara de Comercio solicitó su extensión

Además, desde CAC solicitaron que se mantengan las actuales tasas de financiación, y que se sumen a la lista celulares 4G. 

Image description

El 31 de enero finaliza el “Ahora 12”, es por ello que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió la extensión del programa Ahora 3, 6, 12 y 18, y además de renovar el pedido se solicitó que se incorporen a la lista los celulares 4G. 

En este sentido, el jefe de Comercio Interior de la entidad, Pablo Aliperti, expresó que a través de este programa, las ventas representan “el 25% de la facturación del comercio”. En la CAC descuentan que la prórroga del vencimiento será aprobada, ya que de lo contrario “va a ser complicada la actividad comercial”.

“Sin Ahora 12 hay negocios que directamente se quedan sin financiamiento, no me imagino hoy una casa de electrodomésticos sin el programa”, enfatizó Aliperti.

El pedido fue dirigido al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, donde, a través de una nota, la entidad destaca que esas iniciativas “han resultado muy relevantes para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo”. 

Por último, cabe subrayar que además de pedir la extensión del programa, también se solicitó que se mantengan “las actuales tasas de financiación”. 

La nota del pedido tiene fecha del viernes 7 de enero y lleva las firmas del presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, y del secretario, Rodrigo Pérez Graziano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)