Firman un convenio millonario con Nación y EDET que permitirá beneficios para empresas y usuarios tucumanos 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán brindaron detalles del convenio, y de la cantidad de usuarios que se beneficiarán por esta iniciativa. 

Image description

Una de las medidas que ha tomado el Gobierno nacional debido a la crisis que desató la pandemia fue el congelamiento de las tarifas durante la cuarentena y la prohibición de los cortes de luz, en este marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que EDET tomó deuda con CAMMESA al no pagar la totalidad de la energía consumida por los usuarios, y para paliar esa situación el Gobierno nacional decidió ofrecer la oportunidad de canjear parte de esa deuda por beneficios para los tucumanos.


De este modo, se acordó que el Gobierno nacional condona parte de la deuda a EDET y ésta a su vez, debe condonar a un universo de usuarios que mantienen deudas. Otra parte de la deuda que EDET tiene con CAMMESA se canjeará por obras que mejoren el servicio y medidas de eficiencia energética, detalló el organismo tucumano. 

Por este motivo, el ministro Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, firmó un convenio por $ 2.400 millones, entre Nación y EDET, el cual beneficiará a particulares y a empresas, por lo que los beneficiarios ascienden a 1.400.000 usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.