Flybondi cerró contrato para tener aviones y volará en el próximo trimestre a Tucumán

La aerolínea low cost argentina ya selló la incorporación del primero de los diez Boeing 737-800 que buscará tener para comienzos de 2018.

Image description

Flybondi acordó la adquisición de su primer boeing 737-800 y comenzó así la conformación de su flota de aeronaves para el inicio de sus operaciones en el tercer trimestre de este año.

La aerolínea low cost espera en las próximas semanas cerrar las incorporaciones de otros aviones de este modelo para llegar a diez en 2018 tal como estipuló en su plan de negocios.

Además, Flybondi ya contrató 30 pilotos y 100 pilotos de cabina que se suman a los 25 empleados que tiene en puestos administrativos.  

“Ya estamos conformando el plantel de pilotos para comenzar nuestras operaciones en los próximos meses. Estamos entusiasmados porque recibimos muchísimos currículums y pudimos hacer una gran selección”, dijo el CEO de la empresa, Julián Cook.

Dentro de sus inversores, Flybondi cuenta con un grupo de ejecutivos de larga trayectoria en el rubro aerocomercial; entre ellos, Mike Powell, ex CFO de Wizzair; Montie Brewer, ex CEO de Air Canada; Michael Cawley, ex COO Ryanair, y Robert Wright, ex Flybaboo & Wizzair.

En cuanto a las rutas aéreas, Flybondi ofrecerá vuelos locales uniendo destinos entre las diferentes provincias del país, como así también destinos internacionales desde los aeropuertos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Puerto Iguazú. Nuestra provincia, por lo pronto, se verá beneficiada con un vuelo que unirá San Miguel de Tucumán con Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.