Fondo Especial del Tabaco: comenzó el pago de $ 118 millones a productores tucumanos

La transferencia de estos aportes enviados por Nación se realiza en el marco del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT). 

El miércoles pasado, comenzó a abonarse a los productores tucumanos que desarrollan la actividad en el sur de la provincia el Fondo Especial del Tabaco. En este sentido, el secretario de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Francisco Blasco, dijo que “se comenzó el pago de $118 millones que se efectivizará en seis jornadas para respetar el distanciamiento social en las sedes de la Caja Popular de Ahorros de Alberdi y La Cocha”.


Cabe destacar que la transferencia de estos aportes enviados por Nación se realiza en el marco del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT) y son destinados a las provincias de Salta, Jujuy, Misiones, Tucumán, Catamarca, Corrientes y Chaco.

El Fondo Especial del Tabaco se divide en dos porcentajes: el 80% va directamente al productor y el 20% es destinado a reconvertir a los tabacaleros. “Sabemos que hay que ir por el camino de la reconversión. Por eso en los campos que tenemos en La Invernada estamos trabajando con frutales para implementar en los campos este tipo de producción para asesorarlos y que el día de mañana sea una alternativa al tabaco”, añadió Blasco


Por último sostuvo que “esto se suma los $107 millones que se entregaron anteriormente para la compra de fertilizantes, es decir, llegaron $220 millones a la provincia para el sector y se espera que continúe la remisión de dinero hasta fin de año”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.