For export: la miel de abeja tucumana llegaría a Japón

Empresarios interesados en la miel producida en la provincia, visitaron a los productores tucumanos, con el fin de llegar a una negociación que permita la entrada del producto al país asiático.

Image description

Es por ello que la Cooperativa Norte Grande y la Asociación de Apicultores solicitaron al gobierno una ayuda económica al gobierno, la cual no fue negada. Con el dinero recibido, los empresarios planifican construir un galpón que permita acopiar los artículos apícolas.

Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, fue el encargado de realizar la entrega económica. Al respecto, el secretario de la misma cartera, Álvaro Simón Prados, precisó que la visita a nuestra región se realizó hace dos meses. “Esto se debe a que puede ser producida en el cultivo del limón, lo que le da un color muy claro. Por eso se la denomina miel de azahar” agregó.

Por su parte, Orlando Medina, titular de la cooperativa, que cuenta con 15 socios en Tucumán, Salta y Jujuy, se refirió a los 2.000 productores y alrededor y de 25 mil colmenas que se encuentran en nuestra provincia y afirmó que “Con esta inversión, el socio dejará de acopiar en su casa para hacerlo directamente en el galpón”. Por último agregó: “Estamos trabajando en un convenio marco con el INTA para hacer miel fraccionada, propolio y subproductos derivados para darle valor agregado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura