Fuerte reclamo del Consejo Económico y Social de la USP-T por los incrementos de las tarifas de luz en Tucumán 

A través de un comunicado, autoridades del Consejo Económico y Social de la USP-T se manifestaron en contra de la autorización por parte del Gobierno provincial de aumentar el servicio eléctrico, respecto a ello, brindaron una propuesta. 

Image description

“Aumento de tarifas o recuperación económica” se titula el comunicado que realizó, en las últimas horas, el Consejo Económico y Social de la USP-T ante el anuncio dispuesto por el Gobierno de la provincia de Tucumán de autorizar un aumento promedio del 37% en las tarifas de luz. “Nos oponemos por arbitrario e inconsulto, por abusivo, ya que desoye los reclamos de la sociedad con tarifas que contribuyen en agudizar la crisis económica y social”, indica el documento. 


Por este motivo, el Consejo propuso que “deben ser prorrogados los valores actuales hasta marzo del corriente año con una discusión seria sobre la base de cálculo y revisando las cláusulas contractuales”.

Por último, expresa el comunicado que solicita la “inmediata normalización de los entes públicos que permanecen intervenidos acatando el fallo judicial que lo ordena”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.