Gran subasta de vehículos en Tucumán: utilitarios desde 40 mil pesos

Entrá a esta nota y entérate cómo hacer para comprar vehículos a una fracción de su precio.

Image description

Uno de los sitios de subastas industriales más reconocidos del país, sacó a la venta un lote de vehículos que el Banco Francés dejó de utilizar en la provincia de Tucumán. Los precios son bajísimos cuando se toma como referencia al mercado de usados tanto nacional como provincial.

Sólo a modo de ejemplo, una Renault Furgón Kangoo RL Express DIE 1PCL AA, Año 2007, que en el mercado cuesta entre 110 mil pesos y 130 mil en la subasta de vehículos tiene un precio inicial de 40 mil y según estimaciones realizadas en base a subastas anteriores, difícilmente llegue a superar los 75 mil pesos.

Pero, tal como reza el dicho, “cuando la limosna es grande, hasta el ciego desconfía”, la compra en subastas tiene un riesgo, los vehículos se venden en el estado que se encuentran y exhiben, por lo que es conveniente ir a ver los autos y furgones que están en venta, en los galpones donde se encuentran guardados.

Para visitar el lugar donde se encuentran los vehículos en venta sólo tenés que enviar un mail aquí o conectarte telefónicamente a los teléfonos 54 9 11 2150-5850 ó 54 9 11 4742-5850. Luego, si querés participar de la subasta sólo tenés que entrar a la web de Narvaez haciendo click acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.