Hasta cuándo los tucumanos podrán inscribirse en el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística 2 (requisitos)

El beneficio es de hasta $22.000 por cada empleado a cargo, y será distribuido en pagos mensuales. 

Image description

Con el objetivo de hacerle frente a la crisis que arrojó la pandemia, en Tucumán se ha implementado un abanico de ayudas económicas a distintos sectores de la economía de la provincia, por ejemplo exenciones impositivas, líneas de crédito, programas de asistencia económica, y ayudas en servicios, como la exención a los hoteles de San Miguel de Tucumán del pago de la energía eléctrica durante julio y agosto, entre otras. 

En este contexto, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció que hasta el próximo 31 de julio de 2021 se encuentra habilitada la inscripción a una nueva edición del Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), un programa que otorgará un apoyo económico directo a las empresas del sector, para gastos que se consideren vinculados al desarrollo de la actividad, explicó el Ente Tucumán Turismo. 

En este sentido, su vicepresidenta, Elena Colombres Garmendia, expresó: “Es un programa muy interesante porque se complementa con el REPRO, que es una ayuda que se gestiona a través del Ministerio de Trabajo y que está destinada al pago de sueldos. El FACT, en cambio, se gestiona a través de Turismo y está pensado para gastos operativos de la empresa”, indicó.

En esta línea, se pudo saber que la asistencia está destinada a empresas y personas del rubro turístico que tengan empleados a cargo y que hayan sido beneficiarios del Programa REPRO 2 al menos dos veces desde el mes de enero de 2021.

El beneficio es de hasta $22.000 por cada empleado a cargo, y será distribuido en pagos mensuales. Cabe destacar que como contraprestación, los trabajadores deberán realizar un curso por mes del Campus del Ministerio de Turismo y Deportes. “Su aprobación es condición necesaria y obligatoria para cobrar el subsidio”, detallaron desde el ministerio que conduce Matías Lammens.

Por último, los interesados deberán inscribirse en el siguiente link: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5458. Y si desean realizar  consultas podrán ingresar aquí: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact/consultas-sobre-el-fact2 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.