Hay gran cantidad de puestos de trabajo en riesgo y analizan suspender despidos por 30 días

El pedido fue elevado ante el Ministerio de Trabajo. Por estas horas, el modelo home office es la salida para continuar en actividad.

Image description

Además de las graves consecuencias sanitarias, el coronavirus trae consigo un fuerte impacto negativo para la economía. Esto se refleja de gran manera en el empleo. De hecho, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que hay en riesgo 25 millones de puestos de trabajo.


En Argentina se hacen eco de esta delicada situación y por esta situación desde el Observatorio para el Derecho Social de la CTA-A elevaron una nota al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para que suspenda los despidos por 30 días.

"Todos los escenarios son malos pero va a depender mucho de la magnitud final de la crisis, no solo coronavirus sino también el casi seguro default", precisó Luis Campos dirigente del Observatorio.

En una entrevista con el diario Perfil, Natalio Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio, lamentó que en los últimos dos años se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo y destacó que, a pesar de eso, “fue con todos los negocios abiertos. En recesión, pero funcionando”.

Por su parte, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT Argentina, remarcó que la estimación inicial apunta a que habrá un aumento significativo del desempleo en todo el mundo.

"Es importante concentrarse desde ahora en las medidas necesarias para responder a este escenario. Desde la OIT creemos que estas medidas deben enfocarse en dos áreas: primero, la protección de salud y, en segundo lugar, el apoyo económico tanto a la demanda como a la oferta. Necesitamos promover que se coordinen políticas integrales de largo plazo para proteger el empleo, asistir a las industrias y las pymes, al sector comercial y estimular la economía para sostener los ingresos y evitar una recesión prolongada", remarcó.

Según el reciente relevamiento realizado en Argentina por Mercer, consultora global de recursos humanos, un 16% de las empresas del país cree probable que las estimaciones salariales previstas para el 2020 se verán impactadas ante la pandemia del coronavirus, mientras que un 45% respondió que aún no está definido.

En cuanto a la dotación de empleados, el 41% respondió que no evalúa hacer cambios, un 43% que aún no está definido y un 12% manifestó que sí, suspendiendo las contrataciones para el año en curso y un 4% que sí, reduciendo la dotación.


Sobre la forma de trabajo, antes de que se estableciera el aislamiento social obligatorio, un 68% de las empresas respondió que están trabajando en turnos, con menos personas por metro cuadrado. El 95% había adoptado el home office.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.