Inclusión de la tecnología en el agro: se crearon nuevos puestos de trabajo

El sector educativo debe incluir en sus programas a las nuevas herramientas tecnológicas.

Image description

Todo el sector agroindustrial está siendo transformado abruptamente con la llegada de las empresas AgTechs, que ofrecen aplicaciones para celulares, plataformas en la nube, soluciones con inteligencia artificial y programas que analizan en segundos grandes cantidades de datos, mostrando conclusiones que al ser humano le llevarían años (BigData).

El sector educativo no debe quedarse atrás de esta carrera tecnológica, debe adaptarse y dejar que los chicos aprendan a través de todas estas herramientas. Además, se debe educar con el fin de que estén bien preparados para los nuevos puestos de trabajo que están surgiendo, como por ejemplo piloto de drones, analistas de imágenes satelitales, tractoristas a distancia, programadores de maquinaria agrícola, etcétera.

Mediante herramientas como www.sismagro.com, tanto docentes como alumnos pueden obtener con un celular o computadora simulaciones y ejemplos prácticos de márgenes agrícolas, registros de entradas y salidas de insumos de galpones, calendarios de las labores a campo y muchos otros indicadores. Además, pueden agrupar costos según su tipo, tal como se hace en administración rural.

Otros conceptos claves que pueden enseñarse con tecnologías digitales son la compra/venta de ganado con aplicaciones como www.enbaca.com y financiamiento para proyectos agropecuarios mediante pequeños inversores con la plataforma www.wuabi.com.ar.

Todos estos conceptos que en un pizarrón dentro del aula pueden resultar aburridos se convierten en atractivos para los estudiantes cuando lo ven aplicado en su propia computadora o celular.

En este contexto, el Ministerio de Agroindustria está llevando a cabo Escuelagro, que tiene por objetivo realizar charlas en distintas provincias para que docentes y alumnos de escuelas agrarias generen vinculación con las empresas privadas y se comience a educar de una manera más eficaz para esta nueva era tecnológica digital. El mes pasado se realizaron eventos en Mendoza y San Rafael donde participaron 700 personas, entre docentes, alumnos, directivos de escuelas agrarias y agrotécnicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.