Inclusión: fortalecen oportunidades laborales para personas con discapacidad 

El Ministerio de Desarrollo Social junto a la Federación Económica de Tucumán (FET) trabaja en conjunto para fortalecer casos de inserción, educación y capacitación laboral de personas con discapacidad. 

Image description

El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin se reunió con la encargada del Proyecto MIL, Sonia Mochón, con el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) Alberto Guardia, y el director de Discapacidad de la cartera social, Hugo Jovanovics, con el objetivo de generar más oportunidades de trabajo para personas con discapacidad. 


Por su parte, Mochón enfatizó la favorable predisposición por parte del área de Desarrollo Social para trabajar en conjunto por las personas con discapacidad, en este sentido, expresó: “Como miembro de la FET, trabajo específicamente en el programa MIL, que consiste en una Mesa de Integración Laboral para personas con discapacidad. Es muy bueno poder retomar contacto con Desarrollo Social para articular acciones y continuar trabajando por la inclusión de estas personas en nuestra sociedad, en este caso a través del trabajo”. 

En su turno, Alberto Guardia manifestó: “Tenemos mucho interés de trabajar junto al Ministro y su equipo, para poder formar una agencia específica y multidisciplinaria para darles oportunidades a estas personas. Nuestro proyecto MIL ya tiene exitosas experiencias en la inserción laboral de personas con discapacidad y ahora, con la integración de Desarrollo Social, pensamos que esto puede ampliarse, orientado no solo en el ámbito laboral, sino en lo social y en la formación de estas personas”, indicó. 

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto entre Desarrollo Social y la Federación Económica de Tucumán consiste en fortalecer la inclusión laboral donde participan personas con discapacidad, empresas y comercios. Se realizan talleres y cursos formativos, y la jornada inclusiva tiene una remuneración para las personas con discapacidad. Además de concientizar sobre la temática, este espacio brinda la oportunidad a este grupo de mostrar su potencial en el ámbito laboral. 


Acerca del Proyecto MIL

Es un modelo de gestión socio-laboral, donde las personas con discapacidad pueden aplicar sus conocimientos, habilidades y talentos, durante una jornada remunerada, para su propio beneficio y el de la sociedad.

El trabajo es un derecho de las personas, no sólo porque a través de él se obtiene lo necesario para vivir, sino porque ayuda a la autorrealización, al desarrollo individual y a la trascendencia en el mundo. Asimismo, la obtención de un trabajo remunerado, les permite gozar de los mismos derechos laborales que los demás individuos de su comunidad y formar parte de la fuerza productiva de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.