Inclusión: la SAT se adhirió al cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero

La iniciativa permitirá que este universo de personas pueda postularse a los puestos que se necesite cubrir en la empresa. Los detalles. 

Image description

En el marco de la Ley de Inclusión laboral formal para personas trans, travestis y transgénero, el gerente General de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib, anunció que el organismo se sumará a dicha ley. 


Por este motivo sostuvo que este universo de personas podrá enviar su Curriculum Vitae a sat@aguasdeltucuman.com.ar para poder postularse a los puestos que ofrece la empresa. “Los mismos se van a analizar de acuerdo a lo expuesto y los lugares que necesita cubrir la empresa. Los que estén aptos para el puesto accederán a una entrevista”, indicó el gerente general del organismo. 

La norma, que parte del decreto 721/2020 y que lleva por nombre “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, fue aprobada por amplia mayoría. El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que destina un 1% de las vacantes de la Administración Pública Nacional, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, transexuales o transgénero.


En esta línea, además sostuvo el gerente general de la SAT que a partir de esta iniciativa también aprovecharán para “incluir a la labor diaria de la empresa a chicos con discapacidades diferentes”. 

Por otro lado, el gerente se refirió al servicio que brinda el organismo y sostuvo que debido a las bajas temperaturas no se vio afectado en líneas generales, pero sí la labor del personal técnico sobre todo en Tafí del Valle. “En esos lugares se realizan tareas con temperaturas extremas de seis grados bajo cero y se complica”, indicó. 


Avances de las obras 

Por último, comentó sobre los avances de la Renovación Histórica de cloacas y red de agua en la capital tucumana y en el interior. “El personal del organismo se encuentra renovando en un muy buen grado de avance en la zona este y oeste de la Capital. Hoy se hace la apertura de la licitación de 12 obras más, 11 de ellas son de renovación de agua y una es renovación de redes cloacales en Villa Alem”, expresó Guraiib. Y agregó que “hay un paquete importante de obras dentro de la Renovación Histórica que se traslada al interior: un acuerdo marco de casi 5.349 millones de pesos que está en Buenos Aires, y estamos trabajando en eso para poder implementarlo en las ciudades de la provincia”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.