Instaron a usar la tecnología para producir más azúcar

Los ingenios azucareros tucumanos están poniendo en marcha sus trapiches; esta semana fue el turno del San Juan.

Image description

El primer mandatario participó de la ceremonia religiosa –en primer lugar- acompañado por los dueños de la empresa Tecno Control Industrial SA, que explota la fábrica azucarera, entre otras autoridades.

El ingenio San Juan logró moler el año pasado luego de zanjar un pleito judicial y saldar deudas con los empleados gracias al aporte del Gobierno provincial de $ 9 millones.

Manzur aseguró que su gobierno “está en condiciones de dar más trabajo a los tucumanos” pero planteó desafíos en el futuro cercano para llegar a eso. Quizás tengamos que usar la tecnología para conquistar otras regiones donde se pueda producir más caña de azúcar”, dijo y llamó a no tener miedo “a los cambios vinculados a la nueva genética -en la materia-, porque significa incrementar la producción”.

– La zafra 2017 puede llegar a dejar casi 1,6 millón de toneladas de azúcar.

– Un volumen de 14,9 millones de materia prima.

– La superficie neta que se podría cosechar con caña de azúcar para Tucumán fue estimada en 269.530 hectáreas. La mitad de esos cultivos se concentran históricamente en Leales, Cruz Alta y Simoca.

– El rendimiento fabril proyectado es del 10,7%, o sea que por cada 100 kilos de caña que se procese, se sacará 10,7 kilos de sacarosa (azúcar).

– El volumen global disponible de caña estaría en el orden de las 15,7 millones de toneladas (sobre ese valor, se debe descontar casi 800.000 toneladas, que serán destinadas a semilla).

– En base a la producción en condiciones óptimas para el desenvolvimiento de la zafra se ha llegado a la cifra de 1,59 millón de toneladas de azúcar.

– Hay una pauta de mínima que está relacionada directamente con la posibilidad de que haya heladas y que el informe oficial la ha establecido en 1,34 millón de toneladas de azúcar.

Lucas Terán, representante de Tecno Control Industrial, anheló con una zafra “más tranquila y de mejor rendimiento”. En ese sentido señaló que la producción del año pasado “fue accidentada y comenzamos dos meses tarde, pero las expectativas para este año es moler un 30% más que 2016”.

“Hoy San Juan es una firma creíble, los proveedores cobran al día, acompañan las inversiones, los cañeros nos están apoyando y todos nos dieron un voto de confianza”, indicó el empresario.

En cuanto al precio del azúcar (hoy está cerca de los $ 480 por kilogramo), Terán consideró que aumenta la esperanza de una mejor ganancia.

Participaron del inicio de la zafra en la refinería azucarera de Lastenia el vicegobernador Osvaldo Jaldo, los intendentes de Banda del Río Salí, Dario Montero y de Tafí Viejo, Javier Noguera, funcionarios del PE, empresarios, actores de la sociedad civil, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.