La digitalización de trámites llegó a dos importantes reparticiones provinciales: cómo se realizan los trámites

El Gobierno confirmó que en ambas entidades se habilitaron mesas de entrada digitales y se comenzó a tramitar oficios judiciales con firma electrónica. 

Image description

La pandemia de coronavirus modificó los hábitos cotidianos de gran parte de la sociedad. Es así que se propició un terreno auspicioso para la transformación digital. En este sentido, en la provincia se avanza en el proceso de modernización a través de la digitalización de trámites en distintas reparticiones. 


Por esta razón, desde el Ministerio de Economía se trabaja para brindar mayor operatividad virtual a la Dirección General de Catastro y el Registro Inmobiliario de la Provincia. “Hemos reforzado las cuestiones digitales en estos tiempos de pandemia, no sólo en la Dirección General de Rentas, sino también en el Registro Inmobiliario y la Dirección General de Catastro. Prácticamente está digitalizado un 100%”, explicó Federico Sassi Colombres, director de la Unidad de Coordinación y Gestión del Ministerio de Economía. 

Por su parte, Alejandro Navarro, director general de Catastro, aseguró: “Hoy todos los trámites se hacen de manera digital y por la web. Tanto la presentación de documentación técnica para los profesionales de la agrimensura, como la registración de documentación y emisión de certificado catastral que tiene que ver con el mercado inmobiliario”.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, esto facilitó el requerimiento de pedidos de informes sobre propiedades como constancias de valuación, copias de planos y actualización de titularidades para base de datos de la Dirección de Rentas.

“Toda esta información se  realiza a través de la web de manera muy sencilla. Con el número de padrón después el usuario incluye sus datos, se suscribe con el número de padrón y, de esa manera, levanta los documentos que hacen falta, previa verificación, y se realiza la actualización”, dijo.

El funcionario comentó que recientemente se implementó la mesa de entradas digital y dijo: “Hace diez días incorporamos los oficios judiciales a través de la web para lo que se necesita cumplir con el requisito de la firma digital del funcionario judicial competente”.

“Si bien en estos momentos pasamos por algunos ajustes en la parte de registro de documentación técnica, esto es en beneficio de la comunidad, no sólo por la pandemia sino porque el usuario se ahorra el traslado hasta la capital. Desde el interior provincial se pueden realizar los trámites, ahorrando tiempo y dinero. Mucho más en esta época que es importante preservar la vida”, agregó.

Finalmente, Gabriela Rolandi, subdirectora del Registro Inmobiliario, expresó: “Desde hace 15 años tenemos un sistema de folio electrónico con firma digital. Con la pandemia se precipitó que todas estas herramientas lleguen al usuario. Desde el 19 de mayo están habilitados los informes que saca el público general a través de la página web a cualquier hora de lunes a lunes, se paga por vía digital y llega por email hasta las 18 horas”.


La funcionaria puntualizó que en seis meses se emitieron 13 mil informes. “Incorporamos la mesa de entradas digital para recibir los oficios judiciales que tienen que tener firma digital y numeración única”, destacó y agregó que se habilitará la certificación para escribanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.