La frutilla tucumana busca conquistar nuevamente EE. UU.

En EE. UU. trabajan con la frutilla tucumana desde el 2001, pero la crisis financiera en el 2009 y luego en el 2012, determinó la suspensión de los beneficios de Argentina dentro del Sistema General de Preferencia (SGP).

Image description

Debido a esto, el gobierno provincial, en conjunto con la Cámara de Frutilleros de Tucumán, intenta recuperar el mercado que representaba el 70% de las exportaciones. En la actualidad, el diálogo se reabrió y comenzaron las negociaciones para recuperar el SGP con la intención de eliminar los aranceles y que el producto tucumano vuelva a ser competitivo.

En este contexto, se llevaron adelante reuniones en el marco de la Convención Americana sobre Alimentos Congelados; en inglés, American Frozen Food Convention (Affi), permitiendo al sector tucumano mantenerse informados sobre las tendencias en la comercialización. A la vez que, Virginia Ávila, subsecretaria de Relaciones Internacionales recorrió los cultivos durante una visita a Lules, y advirtió que retomar mercados de ganados generará mayor producción para la provincia.

La pérdida del mercado norteamericano significó a la provincia pasar de 700 hectáreas plantadas hasta el 2099, a solo 200, con 12 puestos de trabajo generado por cada hectárea productiva. El arancel para ingresar a suelo estadounidense era del 11,2% , por lo que tornó insostenible para el sector frutillero de Tucumán, quienes afirmaron que los mercados del norte representaban el 70 % de las exportaciones.

¿Cómo funciona el SGP?

El Sistema General de Preferencias es un programa unilateral de los Estados Unidos que autoriza la importación con arancel cero de 4.800 productos de 131 países en vías de desarrollo y fue renovado en junio de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017. El Congreso debe decidir la renovación del programa.

La información recibida y el cumplimento por parte de Argentina, con los requisitos del programa SGP, es evaluada por La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. En caso de ser favorable, se eleva una recomendación al Presidente de EE. UU., quien toma la decisión y la anuncia mediante un acto que se denomina Proclama Presidencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)