La herramienta del IDEP para mejorar la visibilidad y las ventas de las empresas exportadoras de Tucumán

En un año especial por la economía nacional, el organismo brinda un instrumento para alentar a las empresas provinciales a la exportación.

Image description

2018 fue un año con enorme turbulencia económica a nivel nacional y con una crisis cambiaria que se profundizó a partir de mitad de año. Las empresas argentinas sintieron el cimbronazo y a pesar de ello, en cuanto a exportación hablando, la expectativa de la provincia es similar a la del año cuando se superaron los US$ 1.000 millones.

Entendiendo las dificultades, y para alentar a que las empresas provinciales continúen su desarrollo exportador, el Instituto Provincial de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP), convocó a las compañías provinciales a sumarse a los índices sectoriales brindados por la institución.

De esta manera, recibirán ayuda para aumentar la visibilidad y ventas de las empresas tucumanas. En formato impreso y digital, los índices se distribuyen en ferias y eventos con el fin de que potenciales clientes tengan los datos de contacto de las compañías locales.

Hasta el viernes 19 de octubre de 2018, las empresas que produzcan o comercialicen legumbres, cereales, chía, cítricos, arándanos, frutillas, palta u otras frutas y/o vegetales podrán enviar sus datos.

Además, todas las empresas, deben enviar dos o tres fotos en alta resolución (300 dpi) y el logo de la empresa (preferentemente en formato curvas: en formato .cdr “corel”, o .ai “ilustrator” o de lo contrario en .jpg con fondo blanco) al e-mail (aquí).

Quienes tengan alguna duda sobre la inscripción pueden escribir aquí, pasar por nuestras oficinas (Virgen de la Merced 141, piso 1) de lunes a viernes de 8 a 17 hs. o contactarse telefónicamente con el área de Comunicación al 4975050 (interno 62 y 63).

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)