La provincia de Tucumán tiene 428.633 viviendas (72,3% casas y 24,9% departamentos): son el 2,9% del total país

Mediante el Precenso de Viviendas realizado por el INDEC, plasmado en un mapa interactivo, se pudo conocer la distribución y el porcentaje de viviendas particulares por tipo en áreas urbanas de cada provincia argentina, departamento, partido o comuna. Esta nueva herramienta estará disponible para que cualquier ciudadano la consulte, y la misma se irá actualizando con nuevas capas de información. Un dato llamativo: la provincia de Santa Fe -con una población de aproximadamente 3,3 millones- tiene 243.334 viviendas más que la provincia de Córdoba, la cual tiene 3,5 millones de habitantes. 

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó el Precenso de Viviendas, que resulta en una herramienta online que posibilita navegar en un mapa interactivo y conocer cómo están distribuidas las viviendas y a qué tipo pertenecen en cada provincia argentina.

Este mapa interactivo está a disposición de todo aquel que lo quiera consultar, y sirve tanto para representantes de organismos públicos, de entidades del ámbito privado y educativo, y de todo aquel que esté interesado en el análisis del crecimiento urbano.

Desde el INDEC creen que este proyecto está relacionado con una línea de trabajo hacia futuro, donde consideran que tienen que integrar más a la institución con las direcciones provinciales, los organismos del Estado y la academia, con el fin de producir mayor cantidad de datos y optimizar los recursos públicos. 

“El desarrollo del Precenso de Viviendas es un salto fenomenal en la infraestructura geográfica que tiene el INDEC y, en consecuencia, también en la infraestructura estadística porque nos va a permitir actualizar los marcos muestrales y mejorar aún más la calidad de la información que producimos”, expresó Marco Lavagna, director del INDEC.

Esta nueva herramienta resulta ser el resultado de un operativo de campo que se desplegó por las áreas urbanas de todo el país, y que listó a las viviendas particulares y colectivas de localidades simples y compuestas de 2.000 habitantes y más. “El desafío que ahora tenemos por delante es que este mapa sea vivo y se actualice con nuevas capas de información de todo el país”, agregó Lavagna.

Algunos datos interesantes arrojados por la herramienta en esta primera instancia:

  • En el total de las localidades relevadas se detectaron 14.945.682 viviendas
  • El 99,8% son viviendas particulares, mientras que un 0,2% son colectivas
  • Del total de viviendas particulares 61,6% son casas, un 32,0% son departamentos y un 5,5% entran dentro de la categoría “otras”.
  • El mayor número de viviendas se detectó en Buenos Aires: 6.448.643 viviendas
  • El menor número de viviendas se detectó en Santa Cruz: 69.647 (solo 76 viviendas menos que el grupo compuesto por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
  • La provincia de Santa Fe -con una población de aproximadamente 3,3 millones- tiene 243.334 viviendas más que la provincia de Córdoba, la cual tiene 3,5 millones de habitantes. 

El Precenso de Viviendas se encuentra disponible en https://precensodeviviendas.indec.gob.ar/, donde se pueden consultar indicadores seleccionados con diferentes niveles de desagregación y mayormente expresados en porcentajes. Se puede navegar por el mapa interactivo para conocer la cantidad de viviendas y porcentaje de viviendas particulares y colectivas, el porcentaje de viviendas tipo casa y de viviendas tipo departamento, la proporción de viviendas particulares, y la proporción de departamentos en edificio de altura o monoblock sobre total de viviendas tipo departamento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)