La provincia en alza: Tucumán lideró el ranking por generar trabajo

La estructura económica de la provincia se basa en dos pilares: el comercio y la agroindustria. Pero éstos dieron espalada para mitigar el embate del desempleo en el sector privado que, en la actualidad, ahoga al mercado laboral.
 

Image description
Image description

Según un estudio reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), vinculado a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la provincia lideró el ranking nacional con una variación positiva del 5,5% en los puestos de empleo registrado.

El análisis marcó que la industria electrónica, la construcción, los servicios profesionales y la actividad petrolera fueron las áreas económicas que registraron las mayores pérdidas de puestos de trabajo. En el sector privado se perdieron 128.000 posiciones, entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, lo cual significó una caída total del 2%, en datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Cifras a tener en cuenta:

Los mayores retrocesos en la cantidad de puestos de trabajo registrados se produjeron en los siguientes rubros, según el informe:

• Industria (39.900 posiciones menos)

• Construcción (42.000)

• Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (36.400)

En el caso de la industria manufacturera, las actividades metalmecánicas, incluyendo la automotriz, acumularon las mayores pérdidas, con 16.401 puestos menos. También fueron significativas las caídas en el número de empleos en el sector de alimentos y de bebidas, y en las industrias textil y del cuero.

“Todos los sectores, al interior de la industria, han mostrado una disminución en el número de puestos de trabajo, sin excepción. Hasta noviembre de 2016, los últimos datos disponibles muestran que este proceso no se había detenido”, argumentó Cifra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.