La región NOA quiere convertir el emprendedurismo en una fuente de trabajo

En San Salvador de Jujuy se llevó a cabo un evento destinado a emprendedores, grandes empresarios y curiosos en general que dieron cuenta de las ansias de desarrollo y crecimiento que viven actualmente las provincias del NOA.

Image description

Con una gran convocatoria, superior a los 500 asistentes, Endeavor Potencia Jujuy reunió a los diferentes actores del ecosistema emprendedor de la provincia en el salón de colegio José Hernández. Durante la tarde, seis disertantes de reconocimiento nacional e internacional compartieron sus historias de éxito y algunas claves para iniciar un negocio.

"Muchas veces hay una brecha grande entre la voluntad y la puesta en acción de un emprendimiento. Por suerte, hoy vi muchas ganas y potencial, eso hay que alimentarlo. Es mucho más arriesgado no asumir el costo de hacerlo, porque incluso a veces te imaginas riesgos con los que te vas a encontrar y que en la práctica no existen. Por eso, nuestra tarea fue justamente motivar y demostrar que hay todo un mundo que va más allá del ejercicio de una profesión.”, comentó Frank Martin, uno de los disertantes y co-fundador de Restorando.com

Diego Noriega, otro de los disertantes, CEO de Ecommerce – travel, fundador de Alamaula y Director de Endeavor NOA, subió al escenario acompañado de dos caciques de comunidades locales de la región de la Puna. "Mi charla fue sobre el trabajo que estoy realizando en ciertas comunidades de Jujuy para desarrollar productos turísticos que no requieran inversión y que puedan ser caudal de turistas. Creemos que esto también habla de la construcción de un nuevo ecosistema y un nuevo sistema de valores, de una sociedad mucho más colaborativa y asociativa, donde tengamos que apuntar a ganar todos, tanto el Estado nacional como el provincial, las comunidades locales y los privados. Hay una demanda insatisfecha sobre experiencias turísticas y que en Jujuy pueden ser un increíble punto al cual atender”, sostuvo.

El evento se concretó en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy y Endeavor, quienes trabajaron bajo la propuesta tejer redes para el fortalecimiento del ámbito privado y respaldar cientos de iniciativas locales.

"Hoy hay mucha inquietud y ganas de levantar a este Jujuy que ha estado dormido durante mucho tiempo y que hoy despierta con un potencial tremendo, con una gran asistencia del Estado pero que también tiene una retroalimentación por parte de la gente, que quiere generar productividad y meterse en el mundo de los negocios”, ponderó el ministro Juan Carlos Abud.

Asimismo, el funcionario destacó que potenciar el emprendedurismo en la provincia es una tarea que se está llevando adelante de manera sostenida y apostando fuertemente para que sean más los que se animen a emprender, ya que a la larga, cada nuevo emprendimiento es una fuente de trabajo genuino.  "Es nuestro desafío potenciar ese talento emprendedor que tienen los jujeños y estoy convencido que este evento junto a Tecnópolis, nos pone en un lugar de privilegio respecto a las otras provincias argentinas.”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.