La UNT partícipe en un gran proyecto de industrialización del litio para generar empleos en el NOA

Se trata de una iniciativa clave para la industrialización nacional, el cambio de matriz productiva y la integración. 

Image description

Ayer hubo un encuentro entre el gobernador Juan Manzur y el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo Godoy. El objetivo de la reunión fue presentar diversas propuestas de los trabajadores para fortalecer el vínculo entre Estado y las organizaciones del pueblo, entre las que se encuentra la campaña “Volver a Savio”. 


Se trata de una campaña impulsada por diversas instituciones entre ellas la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). También es impulsado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a la CTA Autónoma (CTA-A) y la coordinación nacional de trabajadores de la industria de la CTA-A. 

El objetivo es volver a los principios básicos de la soberanía nacional en cuanto a recursos estratégicos. Se viene trabajando un proyecto con una fuerte intervención del Estado para la exploración, explotación e industrialización del Litio. Justamente, el Litio, también denominado "oro blanco", podría ser un factor clave para la industrialización nacional, el cambio de matriz productiva y la integración, ya que las mayores reservas las poseen Argentina, Bolivia y Chile.


En este sentido, la campaña recuerda la epopeya que fue el desarrollo del acero como parte fundamental de un estado y una nación soberana que llevó adelante el General Manuel Savio. Hasta el momento, la actividad de explotación del Litio se encuentra privatizada y en manos de empresas multinacionales, que no solo explotan los recursos naturales, sino que contaminan y empeoran la calidad de vida de los habitantes del noroeste argentino.

“Nosotros entendemos que tiene que haber una asociación entre el Estado nacional y las provinciales para la industrialización del litio en tierras de origen. Si bien Tucumán no tiene litio, tiene dos recursos fundamentales para el desarrollo que es la Universidad y la experiencia de las industrias automotrices que va a ser indispensable para la atracción eléctrica de las automotrices, generando trabajo en todo el NOA”, indicó Godoy.


Con respecto a cómo va a participar la Universidad, Godoy afirmó: “Nos vamos a reunir con autoridades de la UNT, ya que hay una posibilidad del desarrollo del conocimiento científica técnico de la generación de profesionales de muy alta calidad en Tucumán".

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.