Las estaciones de servicio continuarán recibiendo tarjetas de crédito en Tucumán

A pesar de que a nivel nacional se anunció que se dejaría de utilizar esta modalidad de pago, diferentes estaciones de servicios tucumanas confirmaron que por el momento continuarán recibiendo tarjetas.

Image description

Desde hace un tiempo las estaciones de servicio se encuentran realizando una campaña de difusión masiva en la que alertan a la población que de no modificarse las condiciones operativas dejarán de vender combustibles con tarjeta de crédito.

"El problema está en que los bancos emisores de estas tarjetas fueron corriendo los plazos de pago hasta llevarlo a 28 días y están cobrando una comisión de 1,5% sobre el total", reconoció Alberto Boz, titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (FAENI).

Los empresarios decidieron visibilizar la protesta mediante el reparto de folletos y la pegatina de afiches en las calles de las principales ciudades de la provincia. Boz consideró que se trata de una "medida extrema" ya que "en el último tiempo la venta con tarjetas de crédito y débito ronda entre el 60 y el 75 por ciento".

Por su parte en Tucumán, fuentes vinculadas a los surtidores informaron a In Tucumán que están expectantes a lo que suceda a nivel nacional pero que por el momento continuarán recibiendo tarjetas de crédito para la carga de combustible.

Desde nuestro diario también consultamos a los playeros de diferentes estaciones de servicios y casi de manera unánime coincidieron en que la formas y tipos de pagos se mantienen de la misma manera. “Nosotros continuamos cobrando de la misma manera que lo veníamos realizando. Recibimos todas las tarjetas y dependiendo el convenio o acuerdo de cada tarjeta con la estación, se puede realizar hasta en tres cuotas de financiación” asegura Fernando Báez, empleado de la estación de servicios Refinor, Complejo del Parque.

Playeros tanto de las surtidoras Refinor, como las de Oil, YPF, Shell, entre otras de nuestra provincia, anunciaron que no fueron notificados hasta el momento de alguna decisión puntual. “Hoy continuamos cobrando normal con tarjetas de crédito, no nos notificaron nada aún” aseguraron desde YPF.  

Lo cierto es que el pedido de los estacioneros en favor de una reducción en el arancel que tributan por cada operación y menores plazos de pago lleva más de una década sin solución. En diversas oportunidades, incluso, intentaron negociar una mejora con la Asociación de Tarjetas de Crédito (ATASYC), sin resultados positivos.

De todas formas, reconocen que por la gran cantidad de operaciones que se efectúan con plásticos su implementación podría ser dificultosa. No obstante sugirieron que la medida podría escalonarse a partir de un día por semana y así incrementarse hasta lograr que los bancos y las empresas contemplen la demanda de los expendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.