Las familias tucumanas podrían sufrir otro golpe al bolsillo: ¿cuánto aumentaría la carne y el pollo?

En cuanto a los productores de la carne, ellos estiman un incremento porque habrá menos oferta y los valores están atrasados. 

Image description

"La venta es floja y los precios continúan de la misma manera, se supone que habrá un aumento en los próximos días. Desgraciadamente siempre se remarcan los precios en algunos cortes", comentó Daniel , carnicero del Mercado del Norte de nuestra provincia. 


Si recordamos los precios de la carne en el mes de enero, el kilo de costillas costaba $180 y ahora el valor llegó a los $250, con un incremento del 39%. Si ponemos de ejemplo carnes más tiernas, como el novillito, podemos ver que en las carnicerías de Tucumán el valor es aún más elevado, como así también el precio del  kg de asado, el cual cuesta alrededor de $280. 

Otros cortes tuvieron una variación menor, como es el caso de la blanda especial que pasó en esta semana de $260 a $300 con una modificación del 15%. 

Si pensas comer pollo en estas fiestas, como una opción económica frente al aumento de la carne vacuna, tendrás que tener en cuenta que tu elección también podría sufrir un incremento en los próximos días. Actualmente, los precios que figuran en pizarra son: el kg $110, el filete a $230, la suprema $220, el arrollado a $320 y las pechugas rellenas $245.  


Regresando al incremento de la carne vacuna, se especula que aumentaría hasta el 40% y la suba se debe, según productores, a la menor oferta por la época del año y los valores están atrasados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.