Ley de Biocombustibles: Kulfas garantizó su continuidad (y adelantó sobre un fondo para productores del limón) 

En el marco del encuentro de referentes de la Unión Industrial del Norte Argentino (UNINOA), el ministro de Producción de la Nación, también se refirió sobre el precio del azúcar. Los detalles de la reunión en su visita a Tucumán.

Image description

En el marco de la visita presidencial en Tucumán junto con su gabinete, el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas se refirió a la Ley de Biocombustibles, donde destacó que se trata de uno de los grandes desafíos estructurales para el desarrollo productivo en el país y afirmó que están analizando las mejoras para esta ley. 


“Es fundamental poner en eje las energías renovables, la electro movilidad, el uso de hidrógeno verde y los biocombustibles. Es decir, poder generar alternativas al problema del cambio climático de manera virtuosa, generando soluciones que impliquen desarrollo productivo y empleo genuino”, expresó Kulfas en el encuentro que se llevó a cabo con referentes de la Unión Industrial del Norte Argentino (UNINOA)

Asimismo, el funcionario afirmó que Argentina es escenario de una reactivación federal en el sector industrial, y destacó que en Tucumán, el etanol de caña es un aporte positivo de casi 1.500 millones de dólares para la balanza comercial entre 2007 y 2020 y generó casi 7.000 empleos en la cadena productiva.

Respecto a la continuidad de la Ley de Biocombustibles, el ministro sostuvo que la continuidad está consensuada y están en el proceso de análisis con otros ministerios para mejorar el proyecto. “No está definido el formato. Estamos conversando con el ministro de Economía y de Agricultura, y la Cámara de Diputados sobre cuál es el mejor camino a seguir”, agregó el funcionario nacional. 

En esta línea, confirmó que junto con el gobernador Juan Manzur se encuentran analizando un fondo de financiamiento de aproximadamente 500 millones de pesos destinado a pequeños y medianos productores citrícolas de Tucumán para favorecer el desarrollo del sector. 


Por último, se refirió al precio del azúcar y reconoció que este producto, en los últimos años, se ha incrementado, por ello, “hicimos una negociación y logramos garantizar el crecimiento del azúcar en los hogares argentinos a precios razonables”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)