Ley de Biocombustibles: Kulfas garantizó su continuidad (y adelantó sobre un fondo para productores del limón) 

En el marco del encuentro de referentes de la Unión Industrial del Norte Argentino (UNINOA), el ministro de Producción de la Nación, también se refirió sobre el precio del azúcar. Los detalles de la reunión en su visita a Tucumán.

Image description

En el marco de la visita presidencial en Tucumán junto con su gabinete, el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas se refirió a la Ley de Biocombustibles, donde destacó que se trata de uno de los grandes desafíos estructurales para el desarrollo productivo en el país y afirmó que están analizando las mejoras para esta ley. 


“Es fundamental poner en eje las energías renovables, la electro movilidad, el uso de hidrógeno verde y los biocombustibles. Es decir, poder generar alternativas al problema del cambio climático de manera virtuosa, generando soluciones que impliquen desarrollo productivo y empleo genuino”, expresó Kulfas en el encuentro que se llevó a cabo con referentes de la Unión Industrial del Norte Argentino (UNINOA)

Asimismo, el funcionario afirmó que Argentina es escenario de una reactivación federal en el sector industrial, y destacó que en Tucumán, el etanol de caña es un aporte positivo de casi 1.500 millones de dólares para la balanza comercial entre 2007 y 2020 y generó casi 7.000 empleos en la cadena productiva.

Respecto a la continuidad de la Ley de Biocombustibles, el ministro sostuvo que la continuidad está consensuada y están en el proceso de análisis con otros ministerios para mejorar el proyecto. “No está definido el formato. Estamos conversando con el ministro de Economía y de Agricultura, y la Cámara de Diputados sobre cuál es el mejor camino a seguir”, agregó el funcionario nacional. 

En esta línea, confirmó que junto con el gobernador Juan Manzur se encuentran analizando un fondo de financiamiento de aproximadamente 500 millones de pesos destinado a pequeños y medianos productores citrícolas de Tucumán para favorecer el desarrollo del sector. 


Por último, se refirió al precio del azúcar y reconoció que este producto, en los últimos años, se ha incrementado, por ello, “hicimos una negociación y logramos garantizar el crecimiento del azúcar en los hogares argentinos a precios razonables”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos