Los argentinos no paran de usar las tarjetas de crédito y las ventas crecieron más del 30% en 2017

Las transacciones con crédito tuvieron como principal motor los pasajes en líneas aéreas mientras que en débito fue el pago de servicios. No obstante, los planes de cuota retrocedieron 2,9 por ciento interanual.

Image description

Las ventas con tarjetas de crédito y de débito crecieron a lo largo de 2017 por encima del 30%, mientras que la cantidad de operaciones con planes de cuota retrocedió 2,9% interanual, según un informe elaborado por la Cámara de Tarjetas de Crédito y Débito (Atacyc).

En 2017, el número de transacciones con tarjetas de crédito y de débito se incrementaron 8,6 por ciento y 10,2 por ciento, con una suba en el volumen de negocios en pesos de 30,4% y 39,9% respectivamente.

Por rubros, en las tarjetas de crédito el que más creció el año pasado tanto en número de operaciones como en volumen de ventas fue pasajes de líneas aéreas, con un aumento interanual de 25,5% en las transacciones y 50,5% en el monto.

Por el lado de las tarjetas de débito el ítem con mayor movimiento fue el pago de servicios, con una suba de 27 por ciento en la cantidad de operaciones y 80,6% en volumen; seguido por muebles y colchones, con un incremento de 19,5% y 71,4%, respectivamente.

Una categoría que no logró despegar en 2017 fue el de las ventas con planes de cuotas, que mostró un retroceso de 2,9% respecto de 2016 en la cantidad de operaciones, mientras que el volumen fue 19,7% superior, cinco puntos porcentual menos que la suba de 24,8% que acumuló la inflación en similar período.

Un ítem que mantuvo la tendencia ascendente de los años previos fue el de las compras en el exterior: el número de transacciones con tarjetas de crédito creció 35,9% y el volumen en pesos 44,9%.

Con las tarjetas de débito los números también fueron positivos: las operaciones se incrementaron 19% interanual y el volumen de la facturación en pesos marcó una suba acumulada de 32,7%.

Por el lado del turismo receptivo, las transacciones concretadas por turistas extranjeros en Argentina con tarjetas de créditos crecieron 21,5% a lo largo de los doce meses, con un volumen acumulado en pesos 35,2% mayor que 2016.

En tanto, con tarjetas de débito las operaciones concretadas por los extranjeros en nuestro país se incrementaron 37,7%, con un volumen 53,9% superior en pesos respecto a similar período anterior.

En las operaciones con tarjetas de créditos los rubros que mostraron un comportamiento negativo a lo largo de 2017 fueron servicios profesionales, con una caída de 10,5 por ciento en el total de las transacciones, seguido por muebles y colchones (-2,9%), indumentaria y calzado (-2,7%), artículos del hogar (-1,5%) y telefonía celular (-0,7%).

En las tarjetas de débito -según el informe de Atacyc- ningún ítem cerró el 2017 con resultado negativo respecto a 2016.

En 2017 las ventas en supermercados crecieron 5,1% en cantidad y 24,5% en volumen con tarjetas de crédito; mientras que con los plásticos de débito se incrementaron 7,8% y 37,2%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.