Los motivos de por qué están aumentando los precios de  los productos en Tucumán 

Vecinos de diferentes barrios de la provincia han percibido que se han incrementado los precios en frutas y verduras. Los puesteros del Mercofrut realizaron un comunicado al respecto y explicaron la difícil situación que están viviendo en tiempos de cuarentena. 

Image description

Durante la cuarentena obligatoria en Tucumán, no solo se ha incrementado en algunas farmacias el alcohol en gel, sino también se ha encarecido los precios de verduras y frutas en las distintas verdulerías de nuestra provincia. Ante las recurrentes quejas de los vecinos, los puesteros del Mercofrut se vieron obligados a realizar un comunicado al respecto. 


Según informaron desde el sector, la emergencia sanitaria exige a los productores "esfuerzos extraordinarios" para continuar con la actividad normal de abastecimiento de frutas y verduras, debido a que la provisión de alimentos se encuentra entre las excepciones del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente Alberto Fernández, y el Mercado continúa con sus puertas abiertas, aunque afectado por diferentes problemas. 

"Los puesteros del Mercofrut informamos a nuestros clientes y a la sociedad en general que venimos realizando esfuerzos extraordinarios para poder continuar con nuestra actividad normal, sobrellevando grandes problemáticas, que han generado un aumento de los costos en algunos productos, no sólo en nuestro mercado sino en todos los centros mayoristas del país", expresa el comunicado en su primer párrafo.  

Además, detallaron que se encuentran dificultades que se registran en las zonas de producción, las restricciones municipales en los lugares de carga, el aumento del costo del transporte, la falta de insumos agrícolas, las bajas en el personal por riesgo de contagio de coronavirus y la fluctuante relación de oferta y demanda que predomina en el mercado frutihortícola.  

“Estos puntos considerados, entre otras problemáticas con las que minuto a minuto debe lidiar el operador del mercado sumado a condiciones de estacionalidad como lo es el caso particular de las naranjas, por ejemplo (o condiciones climáticas adversas) contra las cuales nada podemos hacer, han incrementado los precios en algunos de los productos comercializados. Hay casos de disminución y otros productos que se mantienen estables”, argumentaron los puesteros. 

Respecto al transporte, dijeron que “muchos conductores ejerciendo su derecho prefieren realizar la cuarentena y no exponerse a esta pandemia". "Asimismo en algunas provincias se dispuso el corte de rutas impidiendo el normal recorrido debiendo desviar varios kilómetros por rutas alternativas y/o perdiendo un tiempo considerable en límites provinciales por protocolos particulares de cada provincia, lo cual ha incrementado el costo de los fletes", remarcaron.

Por otro lado, mencionaron que los transportistas "deben recorrer varios kilómetros de distancia sin carga para poder recolectar mercaderías" y que "se encuentran sin servicios en su trayecto hasta el destino: pueblos completamente aislados y cerrados, comedores cerrados, estaciones de servicio con sus duchas y baños cerrados, en algunos casos prohibiendo a los conductores descender del vehículo para el reabastecimiento de combustible" en razón de la cuarentena. 

Además, desde el Mercofrut advirtieron que los proveedores están padeciendo también la falta de insumos agrícolas para seguir produciendo alimentos. "La gran mayoría de las industrias afectadas a la producción de insumos para el sector frutihortícola suspendieron sus actividades durante la cuarentena, con lo cual muchos de nuestros proveedores de mercaderías han agotado sus stocks de bolsas vacías, hilos, flejes, cartón, cajas, pallets. Esto imposibilita la reposición de los insumos mencionados y/o en otros casos, se adquieren a cifras más elevadas para poder contar con los mismos", especificaron.


Estas son algunas de las explicaciones que han manifestado en el comunicado. Si deseas observar el informe completo hacé click aquí.  Por último, expresaron: "Esperamos que esta explicación les ponga en contacto con nuestra cruel realidad, ya que nos excede la suba del precio de los productos comercializados. Rogamos sepan entender que a nosotros también nos toca de cerca la problemática", finalizaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)