Los valores de la Canasta Básica desnudaron la necesidad económica de los tucumanos para no caer en la pobreza

Ayer por la mañana se expusieron los valores de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total. Los valores sugeridos abrieron la polémica.

Image description

Ayer por la mañana se presentaron los indicadores de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y de acuerdo a los valores indicados, para el gobierno local, un tucumano necesita $5.704,03 por mes para no ser pobre (según la Canasta Básica Total - CBT) y $2.336,40 para no cruzar la línea de indigencia (CBA).

Este número abrió el debate durante la jornada de ayer en torno a si el número se asemeja a la realidad y en base a qué fueron evaluados. Lo cierto es que La CBA está compuesta por 60 alimentos y su precio fue estimado sobre la vida de un hombre adulto de entre 30 y 60 años, con actividad moderada.

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) se estima tras la relevación de precios realizada por el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT). En tanto el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se calcula a partir de la inclusión de bienes y servicios no alimentarios a la relevación.

Con el objetivo de añadir los valores nutricionales mínimos que necesita una persona, el cálculo fue realizado en conjunto con especialistas en nutrición del Sistema Provincial de Salud (Siprosa).

Cabe recordar, que en julio de este año, la Dirección de Estadística de la Provincia puso a disposición de la sociedad el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.