Luis Caputo confirmó cuándo se eliminará el Impuesto País: “Es importantísimo sacarlo porque es un impuesto súper distorsivo”

El ministro de Economía, además explicó que es un impuesto que pega directamente en los precios. 

Image description

La semana pasada, en diálogo con la LN+, el ministro de Economía, Luis Caputo confirmó que el Impuesto PAIS termina en diciembre y no se renueva. 

“Es importantísimo sacarlo porque es un impuesto súper distorsivo que lo pusimos coyunturalmente dada la debilidad política que nosotros teníamos”, expresó el funcionario.

"Cuando puse ese impuesto dije que iba a hacer provisorio, que era esencialmente para ir a déficit 0 y ganar poder de negociación con las provincias y con el Congreso, y que lo iba a sacar tan pronto pasara la ley. Por supuesto nadie me lo creyó porque cada vez que se pone un impuesto en la Argentina nadie lo saca", agregó el ministro.

Asimismo, el funcionario explicó que es un impuesto que pega directamente en precios. “Cuando lo saquemos en septiembre vamos a ver una nueva baja en la inflación importante y se termina efectivamente en diciembre. Ahí hay una recomposición del tipo de cambio de 17,5%, para los que hablan de que la mejor forma de ganar competitividad es devaluando", cerró en diálogo con LN+.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.