Made in Tucumán: llegó el primer drone fabricado con caña de bambú tucumana

El proyecto surgió desde los investigadores del laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dada la dificultad que tenían para importar ciertos componentes estructurales de los drones con los que trabajaban. La caña de bambú al ser abundante en la zona del noroeste argentino, fue el material elegido para buscar formas de utilizarla para construir un drone, de los que ya tienen varios prototipos.

Image description

Dada las características que tiene el bambú, puede ser un reemplazo ideal de las estructuras de fibra de carbono y plástico que suelen ser utilizadas en la fabricación de drones.

El equipo liderado por Gustavo Juárez, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la FACET y responsable del proyecto, se especializa en el desarrollo de algoritmos que son programados en la placa controladora de vuelo de los drones. Pero también allí se construyen prototipos con diferentes tamaños y modos de construcción. El más grande, de unos dos kilos de peso sin la electrónica, se hizo uniendo cañas de bambú en forma transversal y uniendo las partes con cola plástica.

En otros, se unieron varias cañas formando un cuadro similar a una escalera con tornillos. El tercer prototipo -el más resistente y con un peso menor a medio kilo- tiene forma de cruz y las cañas tienen una media caladura en el medio, lo que permite que estén sostenidas por el mismo tornillo al que está fijado la electrónica. "Estamos usando las maderas completas, solamente cortadas en los extremos y respetando los nudos, porque los nudos son las partes que más fuerza le dan a la estructura", explica Juárez.

Uno de los tantos proyectos para los que se utilizan estos drones es para dar asistencia a comunidades indígenas que crían ganado libre en el campo. Muchas veces los animales se pierden y el uso de drones con cámaras térmicas ayuda a encontrarlos. Además, estas comunidades trabajan con la Fundación Miguel Lillo en un proyecto de seguimiento y trazabilidad de vicuñas, a las que se les colocaría identificadores que permitirían ubicarlas a través del uso de drones y así conocer sus patrones de actividad.

Juárez explicó: "Hemos hecho una estimación de que el uso de drones podría mejorar el rinde de los agricultores entre un 5 y un 7% con tres a cuatro vuelos en la etapa de crecimiento de la planta. Si hacemos la estimación de que el costo estimativo de esos vuelos sería de 2% de la producción, daría una diferencia de un 5% de mejora en su rentabilidad". El objetivo es que la Universidad pueda asesorar a los productores que usen estos sistemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)