“Mientras no haya helada, la caña va a ir incrementando su rendimiento”

Si bien ya existieron algunos fríos, el Ingeniero Scandaliaris descartó que estas temperaturas hayan provocado un daño en la caña de azúcar.

Image description

Con este concreto concepto, el jefe de la sección Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Jorge Scandaliaris, se refirió al estado actual de la caña de azúcar en Tucumán. “La zafra ya está iniciada y hay varios ingenios que están moliendo y en este momento no tenemos niveles muy aptos de maduración  porque hemos tenido algunas circunstancias que han obstaculizado la acumulación de azúcar en le tallo de la caña: muchos días nublados; las lluvias de marzo y abril; poca diferencias entre las temperaturas nocturnas y diurnas. Por esto hoy estamos con niveles bajos”, explicó  el experto de la EEAOC.

Las heladas ya fueron pronosticadas por el meteorólogo Juan Minetti, días atrás en Radio Ciudad. “Es posible que a fines de junio, principios de julio y mediados de agosto, particularmente en agosto, tengamos mucho frío con nevadas” anticipó el especialista. Según Scandaliaris si esto no sucede la caña incrementará su rendimiento progresivamente y se podrían llegar a niveles razonablemente buenos. “Para esto no tiene existir frio, porque lo que va a hacer es parar la maduración, confiamos en que vamos a seguir acumulando azúcar”, señaló a Portal Caña.

Si bien ya existieron algunos fríos el Ingeniero Scandaliaris descartó que estas temperaturas hayan provocado un daño en la caña de azúcar. “Para comenzar a provocar daños, las temperaturas deberían rondar por lo bajo de los -2ºC”, apuntó.

El experto dijo que esta zafra se presenta con muy buenas expectativas, por el buen precio que hoy tiene el azúcar y por la producción que según él es razonablemente buena. Al mismo tiempo señaló que esta zafra se presenta con menos cantidad de superficies sembradas en Tucumán. “Hay un poquitito menos, porque parte de caña se rotó con soja, hay vastos sectores que decidieron rotar su producción este año. Es muy buenos por el control de la maleza”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.