“Mientras no haya helada, la caña va a ir incrementando su rendimiento”

Si bien ya existieron algunos fríos, el Ingeniero Scandaliaris descartó que estas temperaturas hayan provocado un daño en la caña de azúcar.

Image description

Con este concreto concepto, el jefe de la sección Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Jorge Scandaliaris, se refirió al estado actual de la caña de azúcar en Tucumán. “La zafra ya está iniciada y hay varios ingenios que están moliendo y en este momento no tenemos niveles muy aptos de maduración  porque hemos tenido algunas circunstancias que han obstaculizado la acumulación de azúcar en le tallo de la caña: muchos días nublados; las lluvias de marzo y abril; poca diferencias entre las temperaturas nocturnas y diurnas. Por esto hoy estamos con niveles bajos”, explicó  el experto de la EEAOC.

Las heladas ya fueron pronosticadas por el meteorólogo Juan Minetti, días atrás en Radio Ciudad. “Es posible que a fines de junio, principios de julio y mediados de agosto, particularmente en agosto, tengamos mucho frío con nevadas” anticipó el especialista. Según Scandaliaris si esto no sucede la caña incrementará su rendimiento progresivamente y se podrían llegar a niveles razonablemente buenos. “Para esto no tiene existir frio, porque lo que va a hacer es parar la maduración, confiamos en que vamos a seguir acumulando azúcar”, señaló a Portal Caña.

Si bien ya existieron algunos fríos el Ingeniero Scandaliaris descartó que estas temperaturas hayan provocado un daño en la caña de azúcar. “Para comenzar a provocar daños, las temperaturas deberían rondar por lo bajo de los -2ºC”, apuntó.

El experto dijo que esta zafra se presenta con muy buenas expectativas, por el buen precio que hoy tiene el azúcar y por la producción que según él es razonablemente buena. Al mismo tiempo señaló que esta zafra se presenta con menos cantidad de superficies sembradas en Tucumán. “Hay un poquitito menos, porque parte de caña se rotó con soja, hay vastos sectores que decidieron rotar su producción este año. Es muy buenos por el control de la maleza”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.