Millones de pesos para Tucumán luego de Semana Santa: impacto turístico positivo

Se conocieron los números que dejó el movimiento turístico en la provincia durante el último fin de semana. 

Pasó un nuevo fin de semana largo por Semana Santa y en Tucumán los números fueron positivos si se tiene en cuenta el contexto sanitario actual y la comparación interanual. De acuerdo a lo informado por Observatorio Turístico de la provincia, durante los últimos días pasaron por la provincia un total de 16.861 turistas y registraron un impacto económico total de $65.926.625 desde el jueves 1 al domingo 4 de abril. 


El organismo confirmó, además, que casi el 90% de los visitantes provinieron de las seis provincias del Norte Argentino, “destacándose las llegadas desde Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero”. “A lo largo de este período, la ocupación hotelera fue del 92% en Tafí del Valle y el 76% en San Javier, registrando los dos picos más altos del fin de semana. En San Pedro de Colalao el promedio fue del 39%, mientras que en San Miguel de Tucumán del 38%#, se indicó desde el Gobierno.

En palabras del propio presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, se trató de un turismo diferente debido al contexto actual. "Sabemos que hacer turismo en pandemia es diferente y nos hemos preparado para eso. La recuperación de nuestro sector necesita de los fines de semana largos, y no tendremos otro hasta dentro de dos meses, por lo que era muy importante poder trabajar como lo hicimos. Hemos tenido un fin de semana cuidado, haciendo mucho hincapié en el cumplimiento de protocolos y siendo insistentes en la responsabilidad individual", resaltó. 

En el comparativo interanual el balance es positivo. En este sentido, es necesario remarcar que la comparación se da con el periodo 2019, ya que el año pasado Semana Santa cayó en plena cuarentena estricta (prácticamente recién anunciada por el Gobierno) por lo que no hubo ninguna actividad turística. Hace dos años, el impacto económico por el turismo en Semana Santa dejó casi $70 millones a la provincia, un saldo poco mayor al actual. 

La situación sanitaria, el eje del sector

Giobellina remarcó que “prioridad es la situación sanitaria” y se refirió a las restricciones actuales en el sector. “Así como tenemos algunas flexibilizaciones que nos permiten trabajar, hay otras restricciones que nos llevan a tomar decisiones como la de no realizar la tradicional Vida y Pasión de Dios Hombre, que congrega habitualmente a miles de personas en Tafí del Valle y que en esta ocasión no era conveniente. Todas nuestras actividades se han realizado al aire libre, con cupo limitado y distanciamiento entre los participantes", señaló.


“Nuestro desafío ahora es recuperar la ocupación hotelera de la capital provincial, por lo que consideramos muy importante la reactivación del turismo de reuniones y convenciones, que a través de la realización de congresos, convenciones y seminarios nos permitirá activar una maquinaria de hotelería, gastronomía y empresas vinculadas al sector que está a la espera”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.