Millones de pesos para Tucumán luego de Semana Santa: impacto turístico positivo

Se conocieron los números que dejó el movimiento turístico en la provincia durante el último fin de semana. 

Image description

Pasó un nuevo fin de semana largo por Semana Santa y en Tucumán los números fueron positivos si se tiene en cuenta el contexto sanitario actual y la comparación interanual. De acuerdo a lo informado por Observatorio Turístico de la provincia, durante los últimos días pasaron por la provincia un total de 16.861 turistas y registraron un impacto económico total de $65.926.625 desde el jueves 1 al domingo 4 de abril. 


El organismo confirmó, además, que casi el 90% de los visitantes provinieron de las seis provincias del Norte Argentino, “destacándose las llegadas desde Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero”. “A lo largo de este período, la ocupación hotelera fue del 92% en Tafí del Valle y el 76% en San Javier, registrando los dos picos más altos del fin de semana. En San Pedro de Colalao el promedio fue del 39%, mientras que en San Miguel de Tucumán del 38%#, se indicó desde el Gobierno.

En palabras del propio presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, se trató de un turismo diferente debido al contexto actual. "Sabemos que hacer turismo en pandemia es diferente y nos hemos preparado para eso. La recuperación de nuestro sector necesita de los fines de semana largos, y no tendremos otro hasta dentro de dos meses, por lo que era muy importante poder trabajar como lo hicimos. Hemos tenido un fin de semana cuidado, haciendo mucho hincapié en el cumplimiento de protocolos y siendo insistentes en la responsabilidad individual", resaltó. 

En el comparativo interanual el balance es positivo. En este sentido, es necesario remarcar que la comparación se da con el periodo 2019, ya que el año pasado Semana Santa cayó en plena cuarentena estricta (prácticamente recién anunciada por el Gobierno) por lo que no hubo ninguna actividad turística. Hace dos años, el impacto económico por el turismo en Semana Santa dejó casi $70 millones a la provincia, un saldo poco mayor al actual. 

La situación sanitaria, el eje del sector

Giobellina remarcó que “prioridad es la situación sanitaria” y se refirió a las restricciones actuales en el sector. “Así como tenemos algunas flexibilizaciones que nos permiten trabajar, hay otras restricciones que nos llevan a tomar decisiones como la de no realizar la tradicional Vida y Pasión de Dios Hombre, que congrega habitualmente a miles de personas en Tafí del Valle y que en esta ocasión no era conveniente. Todas nuestras actividades se han realizado al aire libre, con cupo limitado y distanciamiento entre los participantes", señaló.


“Nuestro desafío ahora es recuperar la ocupación hotelera de la capital provincial, por lo que consideramos muy importante la reactivación del turismo de reuniones y convenciones, que a través de la realización de congresos, convenciones y seminarios nos permitirá activar una maquinaria de hotelería, gastronomía y empresas vinculadas al sector que está a la espera”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.