Monotributo sin retroactivo: cuánto ahorran los monotributistas y cuántos contribuyentes se benefician

El Gobierno nacional decidió dar marcha atrás con la categorización aplicada por el ente recaudador.

Image description

La actualización de categorías del Monotributo está en el eje de la agenda política por estas horas. Sucede que se confirmó que no habrá actualización con aumento retroactivo a enero, como lo había dispuesto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


En este sentido, quienes pagan este tributo encontraron una buena noticia en cuanto a lo que se ahorrarán de pagar. De hecho, dependiendo las categorías de los contribuyentes, se generaban deudas entre $300 y hasta $25.000. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió avanzar con medidas de “alivio fiscal” que todavía no fueron definidas. 


De acuerdo a los especialistas en monotributo, con la reglamentación que había sido lanzada el pasado 4 de junio, a los contribuyentes puros se les endilgó una deuda que equivalía a la diferencia acumulada en los 5 meses de los tres componentes de la cuota mensual, el impuesto integrado, más aportes a la obra social y jubilación. Para el resto de los monotributistas, la deuda era la diferencia acumulada en 5 meses sólo del impuesto integrado.

Cabe remarcar que el proyecto de ley instrumentando los cambios que instó el Gobierno nacional ya ingresó al Congreso bajo el nombre de "Fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes". De este modo, serán 100 mil pequeños contribuyentes tucumanos los que se beneficiarán con este sistema. 


Puntos claves de la nueva iniciativa

El proyecto de ley incluye un esquema progresivo de actualización de escalas que duplica el incremento en las categorías más bajas al 77%, cuando el incremento previsto para este año es del 35%. Asimismo, genera un esquema para que los pequeños contribuyentes puedan mantenerse en el régimen simplificado a pesar de haberse excedido en la facturación, aunque con topes.

Sucede que no podrán aprovecharlo quienes superen 1,5 veces el monto de facturación anual de la categoría más alta, es decir, $5,5 millones anuales o tengan bienes por $6,5 millones o más. Finalmente, se crea un régimen de regularización de deudas en hasta 60 cuotas y tasa de interés de no más del 1,5% mensual. De esta manera, se espera que el Congreso debata y sancione un programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal, que incluirá la revisión del retroactivo reclamado a la AFIP a los contribuyentes tras la recategorización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.