Notable aumento en la venta de autos usados en Tucumán

Una nueva publicación de la Cámara de Comercio Automotor (CAA) dejó expuesto un incremento sostenido en la mayoría de las provincias.

Image description

En total, según difundió el organismo, en Argentina el aumento producido en el rubro fue del 18,84% en relación con el mismo periodo del año pasado, culminando con un crecimiento interanual del 10,75 % durante los primeros cinco meses del 2017.

Nuestra provincia registró un incremento del 10,68% en la demanda de autos usados, ubicándose en el puesto once del ranking liderado por Catamarca, con un aumento del 21,46 %, Río Negro (19,08%) y La Pampa (16,76%). Solo dos provincias registraron un baja en relación al mismo periodo del 2016 y fueron Santa Cruz (10.47%) y Jujuy (6,42%).

Entre las marcas y modelos más solicitados se encuentran VW, con el Gold y Trend; Chevrolet, con Corsa y Classic; Renault, con Clio; Toyota, con Hilux; Ford, con Fiesta y Fiat, con Palio, y según estiman desde el organismo “este crecimiento sostenido que se viene dando mes a mes, se mantendrá durante el año".

En detalle, el crecimiento en cada provincia se registró de la siguiente manera: Catamarca (+21,46%), Río Negro (+19,08%), La Pampa (+16,76%), Chaco (+16,74%), Santa Fe (+16,64% ), Capital Federal (+13,85%), Formosa (+13,80%), Entre Ríos (+12,78%), Córdoba (+11,69%), La Rioja (+11,17%), Tucumán (+10,68%), Buenos Aires (+10,33%) y Salta (+10,20%), Neuquén (+9,70%), Misiones (+9,18%), Corrientes (+8,99 %), San Luis (+8,19%), Chubut (+6,86%), Mendoza (+4,34%), Santiago del Estero (+4,04%), San Juan (+0,05%) y Tierra del Fuego (+0,02%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.