Nueva inauguración sanitaria para combatir los contagios en la provincia

En la provincia se acrecentan los casos de coronavirus.

Image description

Los contagios por coronavirus acechan a Tucumán por estos días y esta situación mantiene en vilo a los tucumanos. Sin embargo, en el medio de esta alarmante contexto actual, el jefe del Laboratorio de Salud Pública, Dardo Costas, brindó detalles acerca de las más recientes incorporaciones del sistema sanitario. 

Las mismas se suman a las dos ya existentes para mejorar la capacidad operativa de respuesta en materia de análisis y diagnóstico de la provincia en contexto de pandemia. En este sentido, a fines de la semana pasada, se inauguraron las incorporaciones diagnósticas para la patología en dos laboratorios. Uno en el hospital Centro de Salud y otro en el Regional de Concepción.

Cabe destacar que, desde el Laboratorio de Salud Pública, se reportaron más de 40.000 hisopados realizados. De esas PCR, desde el 24 de julio que empezó la circulación activa en Tucumán se hicieron más de 30.000. Debido a esta alza en la demanda diagnóstica es que se analizó la necesidad de implementar como estrategia estos dos laboratorios que, en un principio, van a abastecer solo los requerimientos propios de cada hospital, pero que están pensados para que regionalmente puedan ser centros de confirmación, en el caso del laboratorio de Concepción para todo el sur de la provincia.

“Es muy importante que la comunidad sepa que esto también fue fruto del relevamiento científico-tecnológico, tanto desde el punto de vista de la infraestructura como de la tecnología con la que contamos y el rol fundamental que cumple nuestro personal que se capacitó como lo hizo para el laboratorio de ITS en su momento y como lo está haciendo periódicamente”, sostuvo el referente.


Finalmente, destacó el compromiso del personal de salud ante tan demandante situación sanitaria en la provincia. “Todo el equipo que ahora se incluye y forma parte de esta gran familia que es el Laboratorio de Salud Pública para el diagnóstico de Covid-19, está sumamente comprometido, se vinieron formando y estos laboratorios como siempre cumplen con todas las medidas de bioseguridad y los lineamientos que posibilitan que hoy tengamos cuatro laboratorios en la provincia”, enfatizó Costas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.