Osvaldo Jaldo: “Hubo un sinceramiento de lo que está pasando en el país”

En el marco del índice de pobreza publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el gobernador de Tucumán expresó que hubo un "sinceramiento" en las medidas macroeconómicas para evitar una hiperinflación.

Image description

El viernes pasado, el gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió, mediante rueda de prensa, al índice de pobreza publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), para el primer semestre del 2024. 

“Es lamentable y es muy triste que en un país como Argentina tengamos casi la mitad de la población bajo los niveles de pobreza. Es algo que realmente duele y conmueve”, sostuvo el gobernador. 

En esa línea, Jaldo explicó que las cifras se deben a “devaluaciones, incrementos de precios, un proceso inflacionario muy importante que fue deteriorando el poder adquisitivo de los dineros, de los recursos y de los sueldos”. Y, en ese sentido, expresó que “hoy, aún las personas que tienen trabajo han quedado por debajo de la línea de pobreza”. 

Sin embargo, el Gobernador indicó que “hubo un sinceramiento de lo que está pasando en el país”, ya que el ritmo de las variables macroeconómicas “iba a llevar a problemas económicos y sociales mucho más graves”. Por eso, indicó, que “se han tomado medidas muy duras, como dejar de emitir, lo que da como resultado menos circulante en la calle, provocando una recesión”. 

“Había que tomar medidas para que la Argentina no entre en una hiperinflación, que iba a ser una situación doblemente más grave que la de hoy”, aseveró Jaldo y añadió que las decisiones del Gobierno nacional llevaron a “una inflación de un 4%”. 

Asimismo, sostuvo que “a Argentina la vamos a sacar adelante con esfuerzo, trabajando y sincerando cada una de las situaciones”. 

Con respecto a la provincia, dijo que “como gobierno, también nosotros tenemos que trabajar en esta crisis y en este contexto, y vamos a poner mucho esfuerzo para que cada uno de los tucumanos que están dentro de este 54, 55 %  de pobreza que tiene Tucumán, salga lo antes posible de estos niveles”.

Además, el gobernador llamó a “trabajar mucho con las provincias y con el Gobierno nacional”, y sostuvo que “nadie se puede desentender”. “Tampoco hay que pasarle la culpa o la pelotita al que ha estado, al que está o al que vendrá. Acá quienes tenemos cargos institucionales tenemos una cuota de responsabilidad de lo que está pasando en nuestra querida República Argentina, y también nuestra querida provincia de Tucumán no está exenta”. 

“De esta pobreza se sale trabajando, se sale con esfuerzo. Hay que terminar con las dádivas y los regalos, hay que esforzarse, sacrificarse y permitirle a la gente que tenga un trabajo digno, un trabajo remunerativo importante, que tenga obra social, que aporte para que el día de mañana se pueda jubilar”, concluyó el gobernador Osvaldo Jaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos