Para potenciar la economía local, se hizo la entrega de nuevos microcréditos y herramientas a emprendedores tucumanos 

“Los emprendedores que reciben los microcréditos pueden producir y obtener ganancias. Luego devuelven el dinero y con esa devolución pueden acceder a créditos nuevos emprendedores, por lo que se produce un ciclo que está en permanente movimiento”, remarcó el gobernador interino, Osvaldo Jaldo

Emprendedores tucumanos recibieron microcréditos, herramientas y certificados de capacitación para potenciar sus productos la semana pasada. Hicieron la entrega el gobernador interino, Osvaldo Jaldo junto al ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; y el subsecretario de la Economía Social y Solidaria, Miguel Cerviño

“En estas acciones apostamos a la generación de trabajo genuino y al desarrollo de las economías regionales. Los emprendedores que reciben los microcréditos pueden producir y obtener ganancias. Luego devuelven el dinero y con esa devolución pueden acceder a créditos nuevos emprendedores, por lo que se produce un ciclo que está en permanente movimiento y cada vez son más los que pueden dedicarse a sus actividades gracias a esta facilidad que brinda el Consorcio de Microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social”, destacó Jaldo.

Asimismo, añadió: “Nos comprometemos a reforzar este programa, invitando a sumarse a todos los que deseen participar, y también invitamos a los tucumanos que consuman productos locales”.

Por su parte, Yedlin destacó que es “un día de alegría seguir acompañando y apoyando el crecimiento y desarrollo de los emprendedores y trabajadores de la economía social. Hoy vemos cómo seguimos sumando nuevos actores al desarrollo y más emprendimientos, cuando se habla de que los planes sociales se conviertan en trabajo genuino y es lo que estamos haciendo desde el ministerio y el compromiso del Gobierno de la provincia", remarcó el ministro de Desarrollo Social. 

Por último, Navarro enfatizó: “Un año muy intenso de trabajo, con más de 9 millones de pesos, en microcréditos a más de 150 familias de toda la provincia, es aportar nuestro granito de arena para el crecimiento de las y los emprendedores, y también en la generación de puestos de trabajo, vamos a redoblar el esfuerzo el próximo año, para que más tucumanos y tucumanas, sigan adquiriendo capacitaciones y microcréditos, en este círculo virtuoso que llevamos adelante desde el Consorcio de Microcréditos y la Economía Social y beneficiamos a miles de familias de toda la provincia”, cerró el secretario de Articulación y Desarrollo Territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.