Perspectivas y control de gestión para la producción en el NOA

El 16 de noviembre se llevará a cabo una jornada gratuita en la Sociedad Rural de Tucumán, para acercarles a los profesionales del sector una propuesta de valor, con estudio de casos y presentación de herramientas de gestión para enfrentar los desafíos del agro.

Muchos productores del NOA se preguntan ¿Cómo seguimos produciendo?, ¿Cómo queda parada la empresa en este contexto?, ¿cómo generar rentabilidad?. En este contexto, Albor, Grupo Cencerro y Carlos Kohn se unen en la Sociedad Rural de Tucumán e invitan a todos los productores de Tucumán y alrededores a participar de una jornada presencial y gratuita para debatir, junto a especialistas, sobre los desafíos y oportunidades del agro. 

La cita es el próximo jueves 16 de noviembre, de 19.30 a 22 horas, en la Sociedad Rural de Tucumán, ubicada en Camino del Perú 1050, Yerba Buena, Tucumán.

El encuentro contará con el siguiente programa de charlas en vivo:  

  • Carlos Kohn “Desafíos del negocio ganadero ante los riesgos del mercado”. ¿Tienen viabilidad los feedlots?” 

Carlos Federico Kohn es Licenciado en Gestión de Empresas Agroindustriales, Magister en Agronegocios. Asesor y docente en la Universidad de San Pablo- T y la Universidad Austral.
Exponiendo al paradigma que existe entre la escala y el énfasis en la cadena de valor, el objetivo de esta disertación es que los productores se lleven consigo la idea de que se acerca una nueva forma de comercializar en la ganadería. 

  • Grupo Cencerro: “¿Cómo hacer una gestión eficiente en una empresa agropecuaria?” por Ezequiel Cruz, Licenciado en Administración Agropecuaria y Director general de Grupo Cencerro. 

Transmitirá a los asistentes la metodología que hoy están utilizando más de 100 productores agropecuarios en Argentina, que consiste en hacer control de gestión económica-financiera todos los meses utilizando herramientas como presupuestos, flujos de caja, análisis patrimoniales e informes de gestión. La claridad de la rentabilidad en el negocio es la clave para atravesar la crisis.   

  • Albor: “Beneficios y reportes clave de Albor Campo para la gestión de tu empresa” por Agustina Romagnano, Licenciada en Economía y Administración Agrarias y Responsable comercial de Producto en Albor.

El objetivo será dar a conocer los beneficios y cambios positivos que pueden obtener las empresas con el sistema Albor Campo. Lo haremos con ejemplos cotidianos y contemplando las características productivas de la región.  

“Los invitamos a intercambiar conocimientos, experiencias, conocer soluciones y tecnologías que potencian el agro”, dijeron los organizaron y comentaron que al cierre de la actividad se ofrecerá un lunch y se realizará un sorteo.

El evento es gratuito y requiere de inscripción previa a través de este link. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.