Plan Belgrano: dos tucumanos podrían estar al frente de la coordinación de las obras públicas 

En Buenos Aires, circula la versión sobre su relanzamiento, y además existen posibilidades que sea reemplazado por otro nombre. 

En este contexto, en Buenos Aires, circula la versión sobre el relanzamiento del Plan Belgrano y los tucumanos Sisto Terán y Marcelo Caponio son los que lideran las posibilidades para estar al frente del mismo. El ex presidente Mauricio Macri había presentado durante su gestión el Plan Belgrano con ambiciosos objetivos que no se llevó a cabo.

El actual diputado José Cano fue el primer titular del programa y su gestión duró hasta 2017 cuando se presentó como candidato para ocupar su actual banca en la Cámara baja del Congreso de la Nación, y luego el correntino Carlos Vignolo lo sucedió en su cargo. Mañana se sabrá la decisión final y, además podría cambiar de nombre a Plan Norte Grande que también se anunciará el día viernes. 

Tanto Terán como Caponio integran desde la semana pasada la comitiva provincial que viajó a la capital argentina por distintas gestiones con Nación, como fue este martes la firma del acuerdo para suspender el Consenso Fiscal firmado por las provincias con Macri en 2017. Entre los nombres posibles también estuvieron dos intendentes: Javier Noguera y Darío Monteros, de Tafí Viejo y banda del Río Salí respectivamente. Sin embargo, quedarían en sus respectivos municipios.

Mientras se busca dilucidar todo lo ocurrido durante los últimos cuatro años respecto a este tema, se busca reimpulsar el plan de obras para el Norte, y se apelaría especialmente a líneas de financiamiento internacional disponibles para obras básicas, como agua y cloacas.


Cabe destacar que, Sisto Terán es el actual secretario de Estado de la Unidad Ejecutora Provincial. Fue vicegobernador durante la gestión de Julio Miranda y fue candidato a intendente de Yerba Buena en 2015. Por su parte, Marcelo Caponio fue legislador desde 2011 hasta 2019 por el peronismo. En las últimas elecciones no se presentó como candidato para ningún cargo electivo, ni en junio ni en octubre, y en la actualidad mantiene su cargo como apoderado legal del Partido Justicialista de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.