Plan Procrear: cómo será el regreso del programa para acceder a la vivienda propia 

Estará enfocado en la promoción de la generación de lotes con servicios. 

Image description

La semana pasada el Gobierno dio a conocer los detalles del nuevo plan Procrear, el cual tendrá un impacto nacional y estará enfocado en la promoción de la generación de lotes con servicios y lo implementará el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa.


El programa tiene como objetivo promover la construcción de viviendas y contará con beneficios para la refacción y ampliación. Asimismo, la iniciativa tiene tres puntos importantes a tener en cuenta: el impacto en la generación de empleo, reactivación económica y soluciones que vienen a dar respuesta a algunas de las cuestiones que se han profundizado a partir de la crisis del Covid- 19.

Teniendo en cuenta que el programa tiene un alcance a nivel nacional, lo relevante es el rol de las provincias y municipios. En este sentido, desde el Gobierno esperan que genere una relación que les permita crear bancos de tierra urbanizada, es por ello que determinados bienes estatales sean transferidos a las carteras ministeriales y luego sean destinados al desarrollo social de la población. 


“Es un programa que va a complementar de manera extraordinaria el acceso directo a la vivienda”, sostuvo Bielsa y recordó que “quienes han tenido un banco de suelo cuando el Procrear llegó en su mejor versión, rápidamente muchas personas accedieron al crédito hipotecario, pero ahora, en muchos lugares es más caro el suelo que la casa”. Además, dijo que “el objetivo es lograr un desarrollo territorial “más equilibrado”.

Por último, aquellos tucumanos que estén interesados en el programa podrán acceder aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.