Plan Procrear: cómo será el regreso del programa para acceder a la vivienda propia 

Estará enfocado en la promoción de la generación de lotes con servicios. 

La semana pasada el Gobierno dio a conocer los detalles del nuevo plan Procrear, el cual tendrá un impacto nacional y estará enfocado en la promoción de la generación de lotes con servicios y lo implementará el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa.


El programa tiene como objetivo promover la construcción de viviendas y contará con beneficios para la refacción y ampliación. Asimismo, la iniciativa tiene tres puntos importantes a tener en cuenta: el impacto en la generación de empleo, reactivación económica y soluciones que vienen a dar respuesta a algunas de las cuestiones que se han profundizado a partir de la crisis del Covid- 19.

Teniendo en cuenta que el programa tiene un alcance a nivel nacional, lo relevante es el rol de las provincias y municipios. En este sentido, desde el Gobierno esperan que genere una relación que les permita crear bancos de tierra urbanizada, es por ello que determinados bienes estatales sean transferidos a las carteras ministeriales y luego sean destinados al desarrollo social de la población. 


“Es un programa que va a complementar de manera extraordinaria el acceso directo a la vivienda”, sostuvo Bielsa y recordó que “quienes han tenido un banco de suelo cuando el Procrear llegó en su mejor versión, rápidamente muchas personas accedieron al crédito hipotecario, pero ahora, en muchos lugares es más caro el suelo que la casa”. Además, dijo que “el objetivo es lograr un desarrollo territorial “más equilibrado”.

Por último, aquellos tucumanos que estén interesados en el programa podrán acceder aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.