Por la quita de subsidios aumentan las tarifas de luz y gas desde junio

La medida fue oficializada mediante el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo.

Image description

El Gobierno nacional autorizó un incremento de al menos el 65% en las tarifas de luz para usuarios de ingresos medios y bajos, a partir de este mes. Esta decisión responde a un aumento en el precio estacional de la energía y cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, impactando en las boletas mensuales de los usuarios mencionados.

La medida fue oficializada mediante el Boletín Oficial ayer miércoles por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo, bajo el Ministerio de Economía de Luis Caputo

En este sentido, se pudo saber que el nuevo precio estacional de la energía se establece en $57.214 por megawatt/hora, un ajuste necesario tras más de un año de congelamiento en el escalafón mayorista. Los subsidios aplicados son del 71,9% para hogares de ingresos bajos y del 55,9% para los de ingresos medios que ya cuentan con bonificación.

Tarifas de luz 

  • Se establecen nuevos topes de consumo subsidiado para los usuarios residenciales, diferenciados por Nivel (1, 2 y 3) y zona geográfica.
  • Se establecen bonificaciones sobre el precio de la energía para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3.
  • Se instruye al ENRE a aplicar los nuevos criterios en la elaboración de los cuadros tarifarios.
  • Se establecen medidas para la actualización del padrón de beneficiarios del RASE.
  • Se establece un mecanismo de compensación para las prestadoras de servicios públicos de distribución de electricidad por la pérdida de ingresos derivada de las bonificaciones.
  • Se invita a las provincias a adherir a los nuevos criterios.

De acuerdo con la Resolución 94/2024, los objetivos de la medida son focalizar los subsidios en los usuarios que realmente los necesitan, promover el consumo responsable y eficiente de la energía y reducir gradualmente los subsidios al sector energético, según constató Ámbito. 

Topes de consumo subsidiado

  • Nivel 1: No tienen subsidio.
  • Nivel 2: 350 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.
  • Nivel 3: 250 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.
  • Zonas frías (Nivel 2): 700 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.
  • Zonas frías (Nivel 3): 500 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.

Bonificaciones

  • Nivel 2: 71,92% sobre el precio del Segmento N1 para el consumo base.
  • Nivel 3: 55,94% sobre el precio del Segmento N1 para el consumo base.

Tarifas de gas

El Gobierno simplificó el esquema tarifario para gas y electricidad, medida que impacta en los hogares segmentados en tres niveles: altos (N1), bajos (N2) y medios ingresos (N3). A diferencia de ajustes previos, este nuevo esquema distribuye el costo del recorte de subsidios entre todos los usuarios, incluyendo a aquellos de ingresos bajos y medios.

En este marco, el Gobierno anunció que analizará estos ingresos, cruzándolos con las bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y otras fuentes de información gestionadas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, para verificar los datos. Esta tarea no es sencilla, como reconoció la Secretaría de Energía al señalar las deficiencias de la segmentación durante el gobierno anterior. Por ello, se estableció un periodo de transición de seis meses para implementar la Canasta Básica Energética (CBE), con la posibilidad de extenderlo hasta un año.

El objetivo de la CBE es que el Estado subsidie a los usuarios residenciales cuando el costo de la energía supere un porcentaje de sus ingresos, determinado por la Secretaría de Energía. Se espera que este porcentaje sea aproximadamente del 10% de los ingresos (5% para gas y 5% para electricidad). En estos casos, el Estado realizará una transferencia directa al beneficiario a través de una tarjeta virtual o CBU, o mediante un descuento en la factura.

En cuanto a los topes o límites de consumo bonificados, la decisión oficial contempla en el caso del gas natural:

  • N1 no tiene topes.
  • N3 mantiene vigentes los topes establecidos en la Resolución de la Secretaría de Energía nro. 686, según distribuidora.
  • N2, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.

De esta manera, el precio del gas en la factura final del usuario aumentará a partir del mes de junio de 2024. El aumento exacto dependerá del consumo de cada usuario y del esquema de subsidios al que aplique.

Por último, se pudo saber que la Secretaría de Energía supervisará la implementación de estos cambios y realizará ajustes necesarios durante el Período de Transición para asegurar una adecuada distribución de los subsidios y promover hábitos de consumo responsable y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seven Tafí del Valle 2025: un evento deportivo que mueve pasiones (y negocios) en Tucumán

El Seven Tafí del Valle 2025 celebrará su 25° edición con un evento deportivo y social que promete ser inolvidable. Con la participación de equipos de rugby de todo el país, exhibiciones especiales y el respaldo de destacadas marcas, esta competencia se consolida como una de las más importantes del verano tucumano. IN Tucumán estará presente para cubrir todos los detalles de este encuentro que une deporte, turismo y negocios. 

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

El Churqui apuesta al golf: un nuevo driving range que promete revolucionar Tafí del Valle

El próximo 18 de enero, El Casco del Churqui inaugurará oficialmente su flamante driving range, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar la región en un destino único para amantes del golf y la naturaleza. Ubicado a solo dos kilómetros de la Villa de Tafí del Valle, este espacio combina innovación, desarrollo y pasión por el deporte, convirtiéndose en el primer paso de un sueño que promete crecer.

Tucumán se prepara para la Global Game Jam 2025 (el evento de videojuegos más importante del mundo)

Del 24 al 26 de enero, Tucumán será una de las sedes de la Global Game Jam 2025, el evento internacional de desarrollo de videojuegos más grande del mundo. La convocatoria, impulsada por la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) con el apoyo del IDEP, invita a programadores, artistas y músicos a sumarse a esta experiencia única de creatividad y colaboración.