Por los altos costos de materiales, tucumanos prefieren aumentar la cobertura de seguros automotores

En una entrevista con Nicolás Caram, productor y asesor de seguros externos, nos contó sobre su experiencia con aquellos clientes que optan por asegurar sus vehículos para no sufrir los incrementos de reparación.

Image description

Tras 16 años trabajando en el rubro de seguros automotores y aproximadamente 10 años ejerciendo esta actividad de manera independiente, Nicolás Caram ofreció una entrevista a IN Tucumán, en la cual nos contó cómo impactó la crisis económica en su trabajo en los últimos meses.


“Con respecto a la situación económica actual en mi rubro, si bien el seguro automotor es obligatorio, te puedo decir que en el último tiempo me pasaron dos situaciones: la primera, tengo asegurados que decidieron disminuir la cobertura de sus vehículos por seguros más básicos y también al revés; ante la crisis y con un correcto asesoramiento y concientización, muchos de mis clientes ampliaron sus coberturas a la denominada Todo Riesgo, ya que el costo de los materiales y mano de obra de los vehículos sufrió significativamente un incremento, y para resguardar su patrimonio, algunos optaron por hacer un esfuerzo adicional y contratar pólizas de esas características”, detalló.


“En cuanto a seguros de vida, por ejemplo, se notó un incremento en las contrataciones como una forma de capitalizarse, ahorrar y obviamente para cubrir el riesgo de muerte”, añadió.

Por último, Caram brindó cuál es su percepción en cuanto al cambio de gobierno que se aproxima en los próximos meses y si las nuevas medidas económicas pueden afectar en su rubro.

“Para el futuro soy optimista, creo que ya tocamos fondo y nuestro país debe salir adelante. Si la economía del país mejora, todos los sectores también lo harán”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.