¿Por qué los bares tucumanos permanecen abiertos a pesar de la emergencia epidemiológica?

La situación es de máxima alerta debido a los crecientes casos de coronavirus en todo el territorio nacional.

El viernes pasado se decretó el estado de Emergencia Epidemiológica en la provincia como medida de prevención ante el coronavirus. En este sentido, desde el Estado provincial se instrumentaron una serie de medidas destinadas a la prevención de casos de coronavirus, en tono con los anuncios del Gobierno nacional.


Por su parte, en San Miguel de Tucumán se dictó la Emergencia Sanitaria. En ambos casos, se decidió suspender las actividades sociales, culturales y masivas. Sin embargo, estos días se vio a los bares y restaurantes con sus puertas abiertas y con atención al público.

Esto es así porque las medidas preventivas no alcanzan a este rubro. Aunque desde el sector debieron reforzar sus medidas preventivas. “No se suspenderá la actividad comercial privada, como restaurantes o bares, sino que se intensificará la tarea de la Dirección de Control Ambiental y Bromatología (Dicab) para garantizar las seguridad sanitaria y que la actividad comercial privada no se resienta”, apuntó el secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza.

Entre otras medidas, la Emergencia Sanitaria establece la intensificación de las tareas y operativos de prevención y concientización para evitar la propagación y agravamiento de la situación actual.


Cabe destacar que estas disposiciones durarán tanto como dure el riesgo epidemiológico del coronavirus. “Las medidas dispuestas son provisorias y precautorias, pudiendo ser ampliadas, modificadas en función de la evolución de la situación epidemiológica”, agrega el documento firmado por el jefe municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.