Precios cuidados para la construcción: qué obras se beneficiarían

Incluirá una variedad de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes. 

Ayer, el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber se refirió a las medidas que tomó el Gobierno provincial en el marco de la pandemia. “El Gobierno de Tucumán fue muy contemplativo con nuestra actividad. Nos atendió desde el primer momento porque teníamos el problema de base, que es que si nuestra gente no trabaja, no come porque no tienen un sueldo directo”, manifestó el empresario. 


En este sentido, recordemos que cuando se analizaban las primeras flexibilizaciones en la provincia, la Cámara Tucumana de la Construcción presentó un protocolo al Comité Operativo de Emergencia (COE) para reactivar el sector con el objetivo de cumplir las medidas de seguridad. En este contexto, Garber comentó que “primero volvió la obra pública, luego las grandes obras privadas y al final las obras de arquitectos, remodelaciones, casas en country, entre otras”, indicó. 

Asimismo, agregó: “Desde nuestra cámara se promovió para que se pague un salario mínimo, vital y móvil que lo pagamos durante los dos meses que duró la cuarentena y posteriormente empezamos el proceso de flexibilización”.

Por otro lado, Garber comentó sobre las inscripciones de las dos nuevas líneas de créditos hipotecarios Procrear. “Hubo muchas inscripciones en el cupo inicial para pequeñas refacciones y remodelaciones”, expresó. Asimismo, dijo que “este nuevo Procrear tiene la particularidad de que amplía el rango de personas que pueden acceder a los créditos y no se actualiza con UVA. Hoy, la construcción tiene expectativas en la generación de mano de obra directa y otras actividades que nutren a la construcción”, afirmó. 

Por último, el presidente de la Cámara de la Construcción, se refirió al anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la implementación de los precios cuidados para el sector. “Es algo grande, no solo para las obras públicas en general y las grandes obras de inversiones privadas, sino también para el pequeño ahorrista que le están por entregar un crédito”, expresó. 

Antes de cerrar con esta edición, se pudo saber que el lanzamiento del programa de Precios Cuidados para la Construcción incluye una variedad de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes. Los mismos estarán disponibles en más de 500 bocas de expendio de todo el país. Asimismo, el Gobierno nacional detalló que el plan apunta a establecer precios de referencia 5% por debajo de los que rigen hoy en el mercado.


Los 17 rubros incluidos en el plan de Precios Cuidados para la Construcción son los siguientes: 

  • Aberturas
  • Pinturas
  • Arena
  • Placa de cemento
  • Cal
  • Placa de yeso
  • Cemento
  • Productos de aislación e impermeabilización
  • Cerámicos y porcelanatos
  • Productos de electricidad
  • Chapa Productos de iluminación
  • Grifería
  • Sanitarios
  • Hierro
  • Yeso
  • Ladrillo
  • Rubros

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.