Presentaron el “Proyecto de la primera red de monitoreo y laboratorio de calidad de aire de la provincia de Tucumán”

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo enfatizaron que esta etapa de socialización y presentación del proyecto es fundamental para sumar socios estratégicos que brinden apoyo a la iniciativa, y de la que ya participan algunas intendencias y comunas de la provincia.

Image description

Integrantes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) del Ministerio de Desarrollo Productivo presentaron en la sede de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) el “Proyecto de la primera red de monitoreo y laboratorio de calidad de aire de la provincia de Tucumán”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo enfatizaron que esta etapa de socialización y presentación del proyecto es fundamental para sumar socios estratégicos que brinden apoyo a la iniciativa, y de la que ya participan algunas intendencias y comunas de la provincia.

Por este motivo, se llevó a cabo una reunión en la SIDETEC de la que participaron su secretario, Roberto Tagashira, el subsecretario de Programación y Seguimiento, Gabriel Vellice, el Director de Planeamiento y Prospectiva Estratégica, Pablo de Las Heras, y el subsecretario de Protección Ambiental de la SEMA, Marcelo Lizárraga. Los encargados de la exposición fueron: Gustavo Ciancaglini y Nicolás Parellada, ambos profesionales miembros del proyecto por parte de la SEMA.

Por su parte, Tagashira destacó la importancia de articular la comunidad científica con el Estado para la creación de políticas públicas. A su turno, Lizárraga remarcó la importancia de este proyecto al significar un salto de calidad y una línea de base para que, a partir del conocimiento científico, puedan definirse líneas políticas de acción.

Por último, es importante subrayar que el abordaje de la temática ambiental es fundamental en la actualidad, teniendo en cuenta el cambio climático, la educación ambiental, la salud, la producción y la economía, ya que la contaminación atmosférica representa una amenaza latente para estos sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.