Programa de Eficiencia Energética destinado a pymes tucumanas: de qué se trata y quiénes podrán ser parte

El objetivo del programa provincial es mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes de nuestra provincia. 

Image description
Image description

El pasado jueves, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que celebró en el 2019 un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar el Programa de Eficiencia Energética, con el objetivo de brindar asistencia técnica calificada y alternativas de financiamiento para la gestión eficiente de energía a pymes de Tucumán.



¿De qué se trata el programa? 

El organismo que tiene como titular al ministro Álvaro Simón Padrós, explicó que el programa tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes tucumanas. A su vez, el programa brindará un subsidio del 100% de los honorarios de los Gestores Energéticos, quienes fueron previamente capacitados y certificados mediante un programa de formación de la Universidad Tecnológica Nacional.

Asimismo, el Ministerio explicó que la empresa obtendrá un Diagnóstico de Eficiencia Energética, el cual incluirá un listado de recomendaciones de mejora para implementar a corto plazo y con baja inversión.



¿Quiénes pueden acceder al programa?

Podrán acceder al programa Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), pertenecientes al sector industrial y hotelería de la provincia de Tucumán, con intenciones de comenzar un proceso interno de Gestión Eficiente de la Energía, detalló el organismo. 

Por último, aquellos interesados que deseen aplicar en este programa deberán completar un formulario de postulación aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.