Programa de Eficiencia Energética destinado a pymes tucumanas: de qué se trata y quiénes podrán ser parte

El objetivo del programa provincial es mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes de nuestra provincia. 

Image description
Image description

El pasado jueves, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que celebró en el 2019 un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar el Programa de Eficiencia Energética, con el objetivo de brindar asistencia técnica calificada y alternativas de financiamiento para la gestión eficiente de energía a pymes de Tucumán.



¿De qué se trata el programa? 

El organismo que tiene como titular al ministro Álvaro Simón Padrós, explicó que el programa tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes tucumanas. A su vez, el programa brindará un subsidio del 100% de los honorarios de los Gestores Energéticos, quienes fueron previamente capacitados y certificados mediante un programa de formación de la Universidad Tecnológica Nacional.

Asimismo, el Ministerio explicó que la empresa obtendrá un Diagnóstico de Eficiencia Energética, el cual incluirá un listado de recomendaciones de mejora para implementar a corto plazo y con baja inversión.



¿Quiénes pueden acceder al programa?

Podrán acceder al programa Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), pertenecientes al sector industrial y hotelería de la provincia de Tucumán, con intenciones de comenzar un proceso interno de Gestión Eficiente de la Energía, detalló el organismo. 

Por último, aquellos interesados que deseen aplicar en este programa deberán completar un formulario de postulación aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.