Proyectan habilitar dos salas de extracción de miel en Burruyacú y Famaillá

La provincia ya cuenta con uno en Leales y otro en Alberdi. De esta manera, Tucumán apuesta al crecimiento y formalización del sector apícola provincial.

Image description
Image description

El secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco junto al equipo de la Dirección de Ganadería representada por su director Hernán Ovando y la técnica Zulma Chemes, realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Sala de extracción de miel perteneciente a la firma Jabulisa SRL, ubicada en la localidad de El Sunchal, departamento Burruyacú, con el objetivo de supervisar los avances edilicios para su próxima habilitación.  

Esta sala de extracción de miel con fines de exportación  empleará alrededor de 12 personas de manera directa, generando empleo genuino en la zona, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial. 

“Somos una empresa tucumana con ganas de invertir en la provincia. Para lograr nuestros objetivos, agradecemos siempre el permanente apoyo y acompañamiento del gobierno provincial”, expresó el gerente del establecimiento luego de guiar al equipo en el recorrido de las instalaciones.

Cabe destacar que Tucumán cuenta actualmente con dos salas habilitadas en las zonas de Leales y J.B. Alberdi, así como también con dos salas en vías de ser habilitadas en Burruyacú y Famaillá. De esta manera, se apuesta al crecimiento y formalización del sector apícola provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.