Proyectan habilitar dos salas de extracción de miel en Burruyacú y Famaillá

La provincia ya cuenta con uno en Leales y otro en Alberdi. De esta manera, Tucumán apuesta al crecimiento y formalización del sector apícola provincial.

Image description
Image description

El secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco junto al equipo de la Dirección de Ganadería representada por su director Hernán Ovando y la técnica Zulma Chemes, realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Sala de extracción de miel perteneciente a la firma Jabulisa SRL, ubicada en la localidad de El Sunchal, departamento Burruyacú, con el objetivo de supervisar los avances edilicios para su próxima habilitación.  

Esta sala de extracción de miel con fines de exportación  empleará alrededor de 12 personas de manera directa, generando empleo genuino en la zona, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial. 

“Somos una empresa tucumana con ganas de invertir en la provincia. Para lograr nuestros objetivos, agradecemos siempre el permanente apoyo y acompañamiento del gobierno provincial”, expresó el gerente del establecimiento luego de guiar al equipo en el recorrido de las instalaciones.

Cabe destacar que Tucumán cuenta actualmente con dos salas habilitadas en las zonas de Leales y J.B. Alberdi, así como también con dos salas en vías de ser habilitadas en Burruyacú y Famaillá. De esta manera, se apuesta al crecimiento y formalización del sector apícola provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.