¿Qué sueldos pagarán el Impuesto a las Ganancias tras el dato de la inflación?

La reforma fiscal establece nuevos montos para tributar a partir de 2025.

Image description

Actualmente, el Impuesto a las Ganancias afecta a los salarios de hasta $ 2 millones brutos mensuales, pero con la reforma fiscal impulsada por el Gobierno, este monto cambiará en 2025.

El ajuste fiscal comenzará a notarse en 2025 con el primer ajuste semestral del piso del Impuesto a las Ganancias, que será en enero, tomando como referencia la cifra de inflación acumulada. Este ajuste será realizado desde octubre de 2024, pero en julio de cada año habrá una nueva indexación de acuerdo con el porcentaje del semestre anterior.

A partir de enero de 2025, el nuevo monto mínimo para comenzar a pagar el Impuesto a las Ganancias será de $2.285.136 para trabajadores sin hijos y de $3.000.000 para aquellos con dos hijos a cargo. Los valores anteriores eran de $ 2.040.300 para solteros y $ 2.682.208 para casados con dos hijos, lo que seguía el modelo de familia tipo.

En septiembre de 2024, la entonces extinta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó una nueva tabla del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, en línea con la actualización extraordinaria prevista en el paquete fiscal aprobado ese año. Con la inflación de junio (4,6%), julio (4%) y agosto (4,2%) de 2024, el ajuste sobre todas las escalas y deducciones fue del 12,8%. Este ajuste afectó los salarios que se cobraron en octubre de 2024.

Con el sistema anterior, las escalas no se actualizaban, lo que hacía que los aumentos salariales provocados por la inflación llevaban rápidamente a los trabajadores al mínimo no imponible, y eran alcanzados por el gravamen del 27%. Con el nuevo régimen, el Impuesto a las Ganancias se aplicará de manera progresiva, con alícuotas que van del 5% al 35%, dependiendo del nivel de ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.