Regresa un clásico del valle tucumano: el Cruce Calchaquí Edición 2022 (Francia dirá presente con sus competidores)

La sexta edición de la carrera, que unirá a través de la Ruta 40 Tafí del Valle y Cafayate con dos opciones de competencia (3 postas de 42 kilómetros y 6 postas de 21), integra atletas experimentados de alto rendimiento y corredores amateurs que recién se inician en la disciplina de Córdoba, Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca.  

Image description

El sábado 27 de agosto regresa un clásico del valle tucumano: el Cruce Calchaquí Edición 2022, la primera maratón internacional por postas del Norte Argentino.

La sexta edición de la carrera, que unirá a través de la Ruta 40 Tafí del Valle y Cafayate con dos opciones de competencia (3 postas de 42 kilómetros y 6 postas de 21), integra atletas experimentados de alto rendimiento y corredores amateurs que recién se inician en la disciplina de Córdoba, Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Asimismo, en esta oportunidad Francia dirá ‘presente’ con sus competidores.

Bajo la organización de la Fundación Valles Calchaquíes, el evento se presentó en una conferencia encabezada por el subsecretario de la Gobernación, Pedro Sandilli, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, la directora de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán (ECT), Mercedes Aguirre, y el titular de la institución organizadora, Héctor Rizzotti.



“Este sueño comenzó hace más de 6 años con 16 equipos y hoy en día tenemos 70, lo que suma un total de 426 corredores entre suplentes y participantes”, explicó el referente de la Fundación y precisó que el evento, que movilizará a toda la región, congregará “alrededor de 800 personas, y en el momento del cierre a más de 1000”, indicó Rizzotti.

El organizador señaló además que la veta cultural de la competencia estará dada por las medallas que se entregarán, “que fueron confeccionadas especialmente por artesanos. Le damos mucha importancia a la gente del Valle, al tiempo que sabemos que esto impactará en la ocupación hotelera de Salta y Tucumán”.

“Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de eventos y, por tanto, con lo que genera movimiento turístico es importante para Tucumán y toda la Región” explicó, en el mismo sentido, la vicepresidenta de Turismo. “El evento tiene un valor simbólico que siempre destaco: la posta del Chasqui, una modalidad que viene del antiguo Imperio Inca. A través del deporte se produce la puesta en valor de algo identitario del Valle Calchaquí”, manifestó Colombres Garmendia.

La funcionaria también resaltó que la competencia se desarrolle sobre la Ruta 40, “un emblema de la provincia y un producto turístico en sí mismo, con unos paisajes espectaculares que acercan al deportista a una vivencia muy particular de los destinos”, agregó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT).  

Una de las características más interesantes del evento es que se tratará de una ‘carrera limpia’ que concientizará a los corredores sobre el cuidado del medio ambiente, hecho que estará establecido en forma explícita en el reglamento de la competencia. Además, enmarcada en la idea de desarrollo de la región, la organización de la carrera posibilitará que los pueblos expongan sus productos para comercializarlos en los puntos de paso de la maratón.

Programa

La carrera iniciará a las 7.30 hs del día sábado, con punto de partida en la Plaza 20 de Febrero de la ciudad de Cafayate, Salta. En tanto, la llegada será en Tafí del Valle, Tucumán, alrededor de las 18hs. La competencia también tendrá su entrega de premios y una fiesta de cierre que dará inicio a las 21.30 hs. Cabe destacar que las acreditaciones se realizan en el Museo de la Vid y el Vino, en la villa turística salteña.

El recorrido se realizará principalmente en superficies de asfalto y ripio, en zona montañosa, alcanzando en “El Infiernillo” los 3.042 msnm, punto más alto. Cabe destacar que “El abra del Infiernillo” es un paso montañoso conocido por ser el de mayor altura en el recorrido de los valles Calchaquíes.

Cultura ancestral


Por último, Aguirre destacó la importancia de esta carrera de postas en lo que refiere a arqueología y paisajismo del valle. “Esto pone al patrimonio cultural a la vista de todos”, indicó la especialista. En el mismo sentido, celebró el apoyo “a un evento que revive nuestras costumbres ancestrales y pone en valor al deporte más milenario del planeta, el atletismo”, concluyó la directora de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán (ECT).     

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos